Sin categoría

CORONAVIRUS Y PSICOLOGÍA. ENTREVISTA AL PSICÓLOGO JOSÉ MUÑIZ FERNÁNDEZ

foto jose muñizEspaña al igual que el resto de países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista económico, sanitario y social. El miedo a la enfermedad, a la muerte, a que nuestros seres queridos enfermen, el miedo a la incertidumbre y a no tener las cosas bajo control, nos llevan a hablar con el Catedrático de Psicología José Muñiz, miembro de la Academia de Psicología de España, y en su día Decano de la Facultad de Psicología y Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y PSICOLOGÍA. ENTREVISTA AL PSICÓLOGO JOSÉ MUÑIZ FERNÁNDEZ»

Coronavirus, Crisis, Entrevista

CORONAVIRUS Y VIROLOGÍA. ENTREVISTA AL VIRÓLOGO ESTANISLAO NISTAL VILLÁN

Virólogo2España al igual que el resto de países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que llevó a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Por ello, hemos decidido hablar hoy con ESTANISLAO NISTAL VILLÁN, virólogo de la Universidad San Pablo CEU y profesor de Microbiología de Farmacia.

1.- En primer lugar, nos gustaría saber cómo se encuentra usted, como virólogo dado que está en “primera línea”. ¿Cómo está viviendo anímicamente esta etapa?

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y VIROLOGÍA. ENTREVISTA AL VIRÓLOGO ESTANISLAO NISTAL VILLÁN»

Coronavirus, Crisis, Entrevista

CORONAVIRUS Y PERIODISMO. ENTREVISTA A LA PERIODISTA ELENA MARTÍN MOROLLÓN

ELENA-CORSARIASEspaña al igual que el resto de países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que llevó a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista económico, sanitario y social. Por ello, hemos decidido hablar hoy con ELENA MARTÍN MOROLLÓN, Periodista, productora multimedia y podcaster.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y PERIODISMO. ENTREVISTA A LA PERIODISTA ELENA MARTÍN MOROLLÓN»

Coronavirus, Crisis, Entrevista

CORONAVIRUS Y SANIDAD PRIVADA. ENTREVISTA AL DR. MARCOS BARRIENTOS SANTOS

BarrientosEspaña al igual que el resto de países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que llevó a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Por ello, hemos decidido hablar con el Dr. Marcos Barrientos Santos, en cuya Clínica B Internacional de Avilés (Asturias), atiende a cientos de pacientes semanalmente. Médico de Medicina General y Especialista en Medicina del Trabajo, de larga y exitosa trayectoria lleva semanas centrado, fundamentalmente, en atención de urgencias.

Este es el otro de la moneda, la sanidad privada; la gran damnificada, ya que según nos cuenta el doctor es el primer envite que se enfrenta a la enfermedad y, sin embargo, son los grandes olvidados.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y SANIDAD PRIVADA. ENTREVISTA AL DR. MARCOS BARRIENTOS SANTOS»

Coronavirus, Crisis, Entrevista

CORONAVIRUS Y SANIDAD PÚBLICA. ENTREVISTA AL DR. JESÚS PABLO GONZÁLEZ-NUEVO QUIÑONES

QUIÑONESEspaña al igual que el resto de países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que llevó a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Por ello, hemos decidido hablar con el Dr. Jesús Pablo González-Nuevo Quiñones, Doctor en Medicina, especialista en Medicina Familar y Medico General en el Centro de Salud Otero (Oviedo) desde hace 33 años. Atiende diariamente a decenas de pacientes con su amplia experiencia y su positivismo, tan necesarios cuando acudimos a un centro sanitario.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y SANIDAD PÚBLICA. ENTREVISTA AL DR. JESÚS PABLO GONZÁLEZ-NUEVO QUIÑONES»

Coronavirus, Crisis, Economía, Entrevista

CORONAVIRUS Y ECONOMÍA. ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO DÍAZ LAGO

LAGOEspaña al igual que el resto de los países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que lleva a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Pero el problema no queda ahí y, desgraciadamente, ya comenzamos a hablar de crisis económica que afecta a las grandes y pequeñas empresas, sin distinción alguna.

Ante estas circunstancias nos ponemos en contacto con JOSÉ ANTONIO DÍAZ LAGO, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con especialidad en Economía Monetaria, Fiscal e Internacional por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario excedente del Cuerpo Técnico de Hacienda, Aduanas e Impuestos Especiales, que ocupó distintos puestos de reconocido prestigio en el ámbito económico, a nivel estatal y autonómico.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y ECONOMÍA. ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO DÍAZ LAGO»

Autónomos

El coronavirus fagocita a los autónomos

CORONAVIRUSEl 23 de marzo de 2020, me adentraba en el temible problema del CORONAVIRUS a través de la siguiente publicación: El coronavirus fagocita a los autónomos. Le agradezco a Expansión, una vez más, que me haya recogido en su apartado de Opinión el citado texto:

«Sin dejar al margen el devastador efecto que el coronavirus está teniendo en la salud de los ciudadanos, con unos 14.000 casos en España; sus secuelas sobre la economía son cuantiosas. Comenzamos a sentirlas y no han hecho más que comenzar. En concreto, las pérdidas que se estiman para los autónomos, en los próximos dos meses, oscilan entre los 16.000 y 18.000 millones de euros.

Sigue leyendo «El coronavirus fagocita a los autónomos»

Asturias, CCAA

EL ABUSO DEL PRECIO DE LOS CARBURANTES

Hace un par de años las circunstancias personales me abocaron a comprar un nuevo vehículo con el consiguiente quebradero de cabeza. ¿Coche eléctrico o no? ¿Gasóleo o gasolina? ¿automático o no? Un sinfín de cuestiones que se me plantearon y me llevaron a realizar un análisis exhaustivo del tema, hablando con expertos en la materia y leyendo las comparativas publicadas al respecto.

220px-Petrol_pump_mp3h0355

Fuente: Wikipedia

Dos años más tarde me cuestiono para qué perdí el tiempo realizando un estudio de las principales variables si al final el resultado fue el mismo. Se preguntarán que a qué me estoy refiriendo. Pues bien, Asturias es de las Comunidades Autónomas (CCAA) en las que más se paga tanto por el consumo de gasolina como por el del gasóleo.

Sigue leyendo «EL ABUSO DEL PRECIO DE LOS CARBURANTES»

CCAA, Entes Locales, Techo de gasto

Salvemos las autonomías y los ayuntamientos

Una vez más agradezco a Expansión y a Margarita Castillo Grijota que me hayan publicado el siguiente artículo «Salvemos las autonomías y los ayuntamientos» que a continuación reproduzco:

cpff

La economía mundial se encuentra atenazada por el miedo y se le «corta la respiración», antes como consecuencia de la guerra comercial y ahora temerosa de la incertidumbre generada por el preocupante efecto contagio del coronavirus que se expande por China y fuera de ella y cuyos tentáculos pueden ir mucho más allá, menoscabando la economía.

De hecho, las estimaciones realizadas sobre el Producto Interior Bruto chino muestran que se pueden ver afectados entre 5 y 7 décimas en el año 2020 y hasta 2 décimas a nivel global.

El país donde se encuentra la ciudad de Wuham ya ha adoptado un conjunto de medidas financieras y admite que cumplirá con las rebajas arancelarias a los productos norteamericanos. Todo con un único objetivo: salvaguardar sus finanzas.

Estas cuestiones parecen quedar olvidadas en un país como España donde la preocupación se cierne sobre dos cuestiones. En primer lugar, sobre el hecho de que el Estado no devuelva unos 2.500 millones de euros a las Comunidades Autónomas (CCAA) y 753 millones a las Entidades Locales (EELL), correspondientes al IVA del ejercicio 2017.

Dicha devolución que aparecía reconocida en el proyecto de Presupuestos para el año 2019 de momento, no se concibe en la mente del Gobierno. Y, en segundo lugar, sobre la flexibilización del cumplimiento de las reglas fiscales delimitadas por la Unión Europea (UE).

Y digo «de momento» pues, a finales del año pasado, un informe de la Abogacía del Estado impedía, a un Gobierno en funciones, pagar las entregas a cuenta; sin embargo, unas semanas después, por arte de magia, un nuevo informe se volvía favorable a que se realizase la correspondiente entrega. Por tanto, todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.

El 11 de febrero, el Consejo de Ministros ha aprobado los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y de deuda pública correspondientes al período 2021-2023, en virtud de la situación económica que atraviesa el país y la prórroga presupuestaria en la que nos encontramos inmersos.

En términos de estabilidad presupuestaria, se amplía el déficit de las CCAA desde el 0% del PIB hasta el 0,2% para el ejercicio 2020; y se flexibiliza la regla de gasto, pasando del 2,8% al 2,9%, para el ejercicio actual. Con esa actitud facilitadora se trata de compensar la no devolución del IVA pendiente de pago. Si embargo, lo único que se está consiguiendo realmente es lanzar el déficit hacia el futuro, incumpliendo la estabilidad exigida desde la UE.

Las CCAA y las EELL podrán hacer uso de un mayor nivel de gasto, beneficiando, especialmente, a aquellas que sean incumplidoras. Lamentablemente, se coadyuva a saltarse la legalidad vigente. En este caso, la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera queda reducida a mínima expresión. Si bien, esa rebaja del déficit tampoco va a ser capaz de compensar, en todo caso, que no se devuelva el impuesto pendiente.

La ministra competente en materia de Hacienda, María Jesús Montero, proponía abrir la puerta a un nuevo Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) con interés cero. En este sentido, aún se desconoce si va a poder ser suscrito por todas las CCAA y las que se acojan verán crecer su senda de endeudamiento. Es una huida hacia delante en la que se trata de encubrir el mayor déficit que experimentarán las CCAA como consecuencia del impago del IVA.

Tampoco se descarta descontar del cálculo del objetivo de estabilidad presupuestaria, en el ejercicio 2019, la parte de déficit que sea imputable al IVA. La cuestión surge en la medida que las CCAA entendían que iban a poder contar con esos recursos económicos para realizar sus gastos y no procedieron a materializar los ajustes correspondientes; generando así, el consiguiente desfase presupuestario. Si bien, lo único que se está realizando con este medida es falsear la realidad.

La última palabra la tendrá la Comisión Europea en la aprobación de los objetivos de las reglas fiscales, sin olvidar la vía judicial que se haya podido abrir.

Sigue leyendo «Salvemos las autonomías y los ayuntamientos»

Entes Locales, Techo de gasto

Planes Presupuestarios a Medio Plazo 2021-2023 de Entidades Locales

planespptariosEl 19 de febrero se publicó la “Información a comunicar para el cumplimiento de obligaciones contempladas en la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”, publicada por la Subdirección General de Estudios y Financiación de Entidades Locales.

El artículo 6 de la precitada Orden establece la obligación de remitir información sobre los Planes presupuestarios a medio plazo, recogidos en el artículo 29 de la Ley Orgánica 2/2012 (LOEPSF). Dichos Planes facilitan la elaboración de los presupuestos de las Entidades Locales (EELL), velando por el cumplimiento de las tres reglas fiscales: los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública y de conformidad con la regla del gasto.

Sigue leyendo «Planes Presupuestarios a Medio Plazo 2021-2023 de Entidades Locales»

Control externo, Control Interno, Entes Locales, Información económica-financiera

La transparencia en la remisión de las Cuentas Generales de las Entidades Locales

Agradezco a El Consultor de los Ayuntamientos que me publicase, el 10 de febrero, un artículo sobre «La transparencia en la remisión de las Cuentas Generales de las Entidades Locales» (LA LEY 1673/2020) que a continuación os dejo en esta entrada y que espero que sea de vuestra utilidad. Os dejó un breve resumen:

Rendicioncuentas

 

Una de las mayores preocupaciones existentes, en la actualidad, en el Sector Público consiste en garantizar el ejercicio del control económico-presupuestario de la forma más rigurosa y homogénea posible. Por tanto, la combinación del control interno y externo se hace esencial; y, con ella, el suministro de información coherente con las novedades legislativas.El cumplimiento del principio de transparencia y el avance hacia una Administración, real, «sin papeles» se ven favorecidos por la aprobación de dos Resoluciones recientes, publicadas el 15 de enero de 2020, relativas, por un lado, a la remisión de información ligada al control interno y, por otro, a la rendición telemática de la Cuenta General al Tribunal de Cuentas.

Sigue leyendo «La transparencia en la remisión de las Cuentas Generales de las Entidades Locales»