Economía, Libros, UE, Unión Europea

“LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA EXPLICADOS A TODOS (GUÍA PARA PERPLEJOS)”

UEHace un par de semanas un amigo me regaló un par de libros para «culturizarme». Uno de ellos es el que a continuación os presento:

LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA EXPLICADOS A TODOS (GUÍA PARA PERPLEJOS)

Autor: Michele Ballerin

Ed. AMARANTE

Año 2019

Es un libro francamente interesante, no sólo en cuanto al contenido, sino también en cuanto a la forma de llegar al lector, mediante un conjunto de preguntas y respuestas que se estructuran en 9 capítulos que nos hacen reflexionar sobre los Estados Unidos de Europa en sus diversos ámbitos, que comienzan con el por qué de los Estados Unidos de Europa en sus diversos ámbitos y terminan con el cómo lograrlos pasando por el Euro, la Democracia y la Inmigración entre otras cuestiones.

Sigue leyendo «“LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA EXPLICADOS A TODOS (GUÍA PARA PERPLEJOS)”»

CCAA, Economía, Libros

«Hablando se entiende la gente»

HablandoseentiendelagenteEste fin de semana tuve sobre la mesilla de noche un libro de economía de la Editorial Deusto, cuya lectura recomiendo, que nos ofrece una visión rápida de las principales macromagnitudes de la economía española.

Tres son sus autores que, a través de sus distintas opiniones, pretenden garantizar la libertad de expresión y de pensamiento como base de la sociedad moderna que debemos restaurar; poniendo de relieve la posibilidad de «Hablando se entiende la Gente»: Juan Torres, Emilio Ontiveros y Daniel Lacalle que a través de sus conocimientos económicos como catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, redactor de un documento de bases para la posterior elaboración del programa económico de Podemos; catedrático de Economía de la Empresa en la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado de CC.Empresariales  y analista financiero internacional, respectivamente.

Sigue leyendo ««Hablando se entiende la gente»»

Asturias, Libros, Universidad de Oviedo

Ojanguren una librería con encanto que nos deja

Acabamos de leer, en los medios de comunicación, la triste noticia de una Librería nacida en el año 56, con el nombre de «Juan Martínez», que cerrará sus puertas en los próximos meses. Triste noticia que nos invade a los asturianos y, especialmente, a aquellos que esturiaron, como mis padres, en la antigua Univerisdad de Oviedo en el centro de la ciudad y que tienen en su mente aquella librería donde siempre encontraban lo que querían. Los estudiantes de derecho, los de Filología y Química no tenían más que cruzar la Plaza de Riego y asunto resuelto. Allí podían adquirir sus libros y pasar horas recreándose entre sus estanterías repletas de obras.

Uno de los clientes más especiales de esta librería fue Clarín, según leíamos en la prensa.

Esta Librería en 1931 llegó a Bernardino Maside Berros, cuya titularidad se le atribuyó a su mujer Enedina Fernández Ojanguren, llegando a Julio Rojo Fernández en 1956.

 

Asturias es una de sus secciones fundamentales; el apartado de Libros Antiguos también destaca en su página de internet.

La crisis del «papel» no sólo afecta a la prensa tradicional, sino también a los libros. Esta puede ser, por desgracia, una de sus consecuencias.

Los libros electrónicos o ebooks cobran fuerza, así como las adquisiciones por internet dejan en un segundo o tercer plano la compra en las librerías clásicas.

Es una lástima que esta sea la consecuencia del mundo en el que vivimos.

 Ojalá no se repita esta situación o que la presente sea reversible.