El post de hoy lo dedicamos a un tema tan candente como es la la estiba, un problema que debe resolverse con agilidad. Este artículo que, a continuación se detalla, se publicó en Expansión el 1 de marzo.
Actualmente los dos primeros días de huelga han quedado en suspenso, tras la falta de acuerdo que, en principio existe, entre los Grupos Parlamentarios que no se deciden a convalidar el Real Decreto Ley. Si bien, el proceso de negociación permanece abierto entre la patronal y los sindicatos.
«El mundo, en términos generales, se encuentra desorientado. No quiero ser catastrofista, pero la realidad que nos rodea es complicada.
Recordemos las promesas proteccionistas y la postura contraria a los Tratados de Libre Comercio del nuevo Presidente de EEUU, Donald Trump; o el Brexit amenazando la Unión Europea.
En Italia, tras la dimisión de Matteo Renzi se desestabiliza su partido, el Gobierno y el país al completo. Estancamiento económico, crisis en algunas de sus entidades bancarias e irrupción del euroescepticismo, son algunas de sus notas características.
Marine Le Pen, en Francia, es otra de las amenazas que se dejan sentir en la UE, con propuestas encaminadas a aprobar un «Frexit». Estas y otras cuestiones complican el mercado en el que nos movemos.
En España, un hecho adicional: la problemática de la estiba perjudica nuestra economía, en términos globales. Por nuestros puertos circula el 86% de las importaciones y el 60% de las exportaciones totales; lo que afecta a más de 150.000 empleos directos e indirectos. Los datos son inexorables: representan el 1,1% del PIB nacional y el 20% del PIB del transporte.
La situación actual muestra cómo algunos armadores y navieras comienzan a buscar terminales competitivos y puertos vecinos en los que atracar sus barcos y descargar sus productos para proceder a su comercialización; gestionándose unos 480 millones de toneladas al año de mercancías. Los puertos de Portugal, del sur de Francia o Italia son algunos de los destinos más atractivos que, le puede suponer a la economía española un freno.
Sigue leyendo «LA ESTIBA, UN PROBLEMA QUE DEBE RESOLVERSE CON AGILIDAD»