Auditoría, Comisión, Economía, Tribunal de Cuentas Europeo, UE

INFORME TCUE: EL INSTRUMENTO PYME APOYA LA INNOVACIÓN CON EFICACIA

La Comisión Europea puso en marcha el Instrumento PYME en 2014 con el fin de apoyar la innovación en las pequeñas y medianas empresas (PYME) y en las empresas emergentes. El presupuesto del periodo 2014-2020 es de 3.000 millones de euros y cuyo objetivo es “cubrir el déficit de financiación de la innovación y aumentar la comercialización por el sector privado de los resultados de la investigación”.

TCUEPYME

Este Instrumento forma parte del programa marco de investigación Horizonte 2020 y está disponible para las pymes de los Estados miembros de la UE y de los dieciséis países asociados.

Sigue leyendo «INFORME TCUE: EL INSTRUMENTO PYME APOYA LA INNOVACIÓN CON EFICACIA»

Auditoría, Políticas Públicas, Tribunal de Cuentas Europeo, UE

Informe de actividades del Tribunal de Cuentas Europeo 2018 (2019)

El objetivo del Tribunal de Cuentas Europeo (TCuUE) tal como recoge su recientemente publicado Informe de actividades correspondiente al ejercicio 2018 para el período 2018-2020 consiste en promover la confianza en la Unión Europea entre sus ciudadanos mediante el ejercicio de una función de auditoría independiente.

Para la consecución de este objetivo el TCuUE desarrolla una serie de líneas de actuación:

  • evaluar los resultados de las acciones llevadas a cabo por la Unión Europea (UE),
  • transmitir mensajes claros a los distintos públicos e
  • incrementar el valor añadido de sus trabajos para las partes interesadas.

Sigue leyendo «Informe de actividades del Tribunal de Cuentas Europeo 2018 (2019)»

Comisión, Tribunal de Cuentas Europeo, UE

Medidas de la UE en el ámbito de la asistencia sanitaria transfronteriza

Recientemente se acaba de publicar un Informe por el Tribunal de Cuentas Europeo (TCuUE) sobre la asistencia sanitaria transfonteriza en el marco de la Unión Europea bajo el título Informe Especial nº 07/2019: Medidas de la UE en el ámbito de la asistencia sanitaria transfronteriza: ambiciones importantes, pero se requiere una mejor gestión.

tcuue1.png

Los problemas no se circunscriben al ámbito sanitario nacional; existen debilidades tales como la asistencia sanitaria transfronteriza en la UE que se pone en evidencia por uno de los últimos informes del TCuUE. Debiendo reforzarse la gestión también en este aspecto, dadas las debilidades de la DIRECTIVA 2011/24/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 9 de marzo de 2011 relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza  en su aplicación.

Sigue leyendo «Medidas de la UE en el ámbito de la asistencia sanitaria transfronteriza»

CCAA, Políticas Públicas, Presupuesto, Tribunal de Cuentas Europeo, UE

ASIGNACIÓN DE FONDOS DE LA POLÍTICA DE COHESIÓN A LOS ESTADOS MIEMBROS PARA EL PERÍODO 2021-2027

Recientemente, el Tribunal de Cuentas de la UE ha publicado un análisis rápido de “Asignación de fondos de la política de cohesión a los Estados Miembros para el período 2021-2027”, sobre el que los legisladores tendrán que tomar decisiones en un periodo de doce meses; por lo que, al no tratarse de  un informe de auditoría, no contiene opiniones, conclusiones, ni recomendaciones.

El objeto de análisis, la política de cohesión, concebida para “fomentar la cohesión económica, social y territorial entre los Estados miembros” es esencial, en la medida que constituye uno de los ámbitos más relevantes de la actividad de la Unión Europea (UE); suponiendo, aproximadamente, un tercio del presupuesto comunitario.

 

Sigue leyendo «ASIGNACIÓN DE FONDOS DE LA POLÍTICA DE COHESIÓN A LOS ESTADOS MIEMBROS PARA EL PERÍODO 2021-2027»

Finanzas, Fraude, Políticas Públicas, Presupuesto, Tribunal de Cuentas Europeo, UE

TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO: PLAN JUNCKER

El Informe especial n.º 3/2019: «Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas: Medidas necesarias para garantizar el pleno éxito del FEIE» acaba de publicarse recientemente por el Tribunal de Cuentas Europeo.

«La eficacia del FEIE debe justificarse mejor, afirman los auditores de la UE»

Este Informe reconoce que el conocido como «Plan Juncker»  (Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE)) «ha sido eficaz en la captación de financiación para inversiones en la UE, pero es posible que los importes de inversión movilizados estén sobrestimados».

Brevemente:

  • parte de la ayuda del FEIE sustituyó otra financiación aportada por la UE y el Banco Europeo de Inversiones (BEI);
  • parte de los fondos se destinó a proyectos que podrían haber recurrido a otras fuentes de financiación privada o pública, aunque en condiciones diferentes;
  • la mayoría de las inversiones se efectuaron a algunos de los mayores Estados Miembros de la Europa;
  • la mayoría de los promotores de proyectos preferían la financiación del FEIE porque era más barata o porque ofrecía un período de amortización más  largo;
  • Se cuestiona la metodología aplicada en ciertos supuestos;
  • Sigue leyendo «TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO: PLAN JUNCKER»