CCAA, Entes Locales, Techo de gasto

INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, Y DE DEUDA PÚBLICA Y DE LA REGLA DE GASTO DEL EJERCICIO 2018

Recientemente, el 10 de mayo, se ha publicado el Informe sobre el grado de cumplimiento de las reglas fiscales de 2018.

Los plazos previstos, en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) para que el Ministro de Hacienda y Función Pública eleve al Gobierno dos informes sobre el grado de cumplimiento de las reglas fiscales: objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública y de la regla de gasto del ejercicio inmediato anterior, así como de la evolución real de la economía y las desviaciones respecto de la previsión inicial contenida en el informe al que se refiere el artículo 15.5 de esta Ley son antes del 15 de abril y del 15 de octubre de cada año.

Sigue leyendo «INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, Y DE DEUDA PÚBLICA Y DE LA REGLA DE GASTO DEL EJERCICIO 2018»

CCAA, Economía, Fiscalidad, Presupuesto, Sin categoría

«Consolidación presupuestaria»

Santiago Álvarez García, profesor de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo, publicó el 21 de noviembre de 2016 en FAES papers, nº 195 «Budgetary Consolidation». La Consolidación presupuestaria es un artículo que analiza una de las mayores preocupaciones del Gobierno español en relación con el techo de gasto y la aprobación del Presupuesto General del Estado para el ejercicio 2017.

El cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda pública son esenciales con el fin de garantizar la estabilidad presupuestaria requerida por la propia Comisión Europea. De hecho, la Decisión del Consejo, del 8 de agosto de 2016, exigió al Estado la adopción de medidas adecuadas para la corrección de un déficit excesivo como el que estábamos sufriendo.

Sigue leyendo ««Consolidación presupuestaria»»

Comisión, Presupuesto, Unión Europea

Control del Déficit Excesivo

España debe intensificar sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la Recomendación del Consejo de 21 de junio de 2013.

El objetivo fundamental consiste en proceder de forma efectiva al seguimiento y la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios, con el fin de corregir el déficit público excesivo de los Estados Miembros de la Zona euro (art. 126 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea).

Es más, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento persigue avanzar en la consecución de unas finanzas públicas saneadas, como medio para lograr la estabilidad de precios y un crecimiento fuerte, sostenible y generador de empleo.

Dadas las circunstancias, el 21 de junio de 2013, el Consejo, de acuerdo con la normativa vigente, prorrogó el plazo hasta el año 2016 para lograr la corrección del déficit público excesivo. España que había adoptado medidas eficaces se enfrentó a agentes externos que imposibilitaban avanzar en la consecución del objetivo deseado: que el déficit de las AAPP no superase el 3% del PIB.

Sigue leyendo «Control del Déficit Excesivo»

CCAA, Economía, Finanzas

CARTA DE ESPAÑA A LOS REYES MAGOS

Acaban de finalizar las Navidades, la paz y salud son nuestros mayores deseos, la familia alrededor de la mesa nuestra mayor alegría.

Un  Nuevo Año ha comenzado y  los Reyes Magos han sido testigos de nuestras peticiones. No creamos que nuestros deseos y anhelos son meras demandas de niños; los adultos también “queremos creer” en ellos. Los necesitamos.

El 4 de enero de 2017 el Economista publicaba esta CARTA DE ESPAÑA A LOS REYES MAGOS:

Queridos Reyes Magos: este año he sido buena y me he portado mejor. Aunque haya sido un año complejo, en todos los sentidos, y la política se haya «envenenado» haciendo aflorar nuestra peor cara, creo firmemente merecer las peticiones que os incluyo a continuación. Sigue leyendo «CARTA DE ESPAÑA A LOS REYES MAGOS»

Emma Ramos - Finanzas Públicas
Economía

DÍA DE ASTURIAS

Mientras en Asturias, hoy, día 8 de septiembre, celebramos la fiesta de La Santina, de la Virgen de Covadonga; en España se debate sobre la competencia o no de un Gobierno en funciones de aprobar el techo de gasto para las Comunidades Autónomas (CCAA), los presupuestos (estatal y autonómicos) y las medidas de estabilidad presupuestaria que nos exige la Unión Europea (UE).

La Virgen de Covadonga situada en una pequeña cueva en esta población, en el  concejo de Cangas de Onis, ayudó a los cristianos dirigidos por D. Pelayo contra el ejército árabe, según cuentan los escritos. Fue el principio de La Reconquista. La leyenda atribuye a D. Pelayo las siguientes palabras: “Nuestra esperanza está en Cristo y de este pequeño monte saldrá la salvación de España”. Sigue leyendo «DÍA DE ASTURIAS»