Auditoría, Comisión, Economía, Tribunal de Cuentas Europeo, UE

INFORME TCUE: EL INSTRUMENTO PYME APOYA LA INNOVACIÓN CON EFICACIA

La Comisión Europea puso en marcha el Instrumento PYME en 2014 con el fin de apoyar la innovación en las pequeñas y medianas empresas (PYME) y en las empresas emergentes. El presupuesto del periodo 2014-2020 es de 3.000 millones de euros y cuyo objetivo es “cubrir el déficit de financiación de la innovación y aumentar la comercialización por el sector privado de los resultados de la investigación”.

TCUEPYME

Este Instrumento forma parte del programa marco de investigación Horizonte 2020 y está disponible para las pymes de los Estados miembros de la UE y de los dieciséis países asociados.

Sigue leyendo «INFORME TCUE: EL INSTRUMENTO PYME APOYA LA INNOVACIÓN CON EFICACIA»

Comisión, Tribunal de Cuentas Europeo, UE

Medidas de la UE en el ámbito de la asistencia sanitaria transfronteriza

Recientemente se acaba de publicar un Informe por el Tribunal de Cuentas Europeo (TCuUE) sobre la asistencia sanitaria transfonteriza en el marco de la Unión Europea bajo el título Informe Especial nº 07/2019: Medidas de la UE en el ámbito de la asistencia sanitaria transfronteriza: ambiciones importantes, pero se requiere una mejor gestión.

tcuue1.png

Los problemas no se circunscriben al ámbito sanitario nacional; existen debilidades tales como la asistencia sanitaria transfronteriza en la UE que se pone en evidencia por uno de los últimos informes del TCuUE. Debiendo reforzarse la gestión también en este aspecto, dadas las debilidades de la DIRECTIVA 2011/24/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 9 de marzo de 2011 relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza  en su aplicación.

Sigue leyendo «Medidas de la UE en el ámbito de la asistencia sanitaria transfronteriza»

Comisión, Presupuesto, Unión Europea

Control del Déficit Excesivo

España debe intensificar sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la Recomendación del Consejo de 21 de junio de 2013.

El objetivo fundamental consiste en proceder de forma efectiva al seguimiento y la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios, con el fin de corregir el déficit público excesivo de los Estados Miembros de la Zona euro (art. 126 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea).

Es más, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento persigue avanzar en la consecución de unas finanzas públicas saneadas, como medio para lograr la estabilidad de precios y un crecimiento fuerte, sostenible y generador de empleo.

Dadas las circunstancias, el 21 de junio de 2013, el Consejo, de acuerdo con la normativa vigente, prorrogó el plazo hasta el año 2016 para lograr la corrección del déficit público excesivo. España que había adoptado medidas eficaces se enfrentó a agentes externos que imposibilitaban avanzar en la consecución del objetivo deseado: que el déficit de las AAPP no superase el 3% del PIB.

Sigue leyendo «Control del Déficit Excesivo»