Presentación

El Consultor: 170 años de ilusión y conocimiento

El 12 de diciembre de 2022 en El Consultor de los Ayuntamientos me publicaban mi agradecimiento a 170 años de ilusión y conocimiento aportado por El Consultor. El Consultor: 170 años de ilusión y conocimiento

«Las palabras de Lourdes Bernal Rioboo me ilusionaron cuando llegaron a mi correo electrónico la mañana del 4 de noviembre: “Este año estamos de aniversario. El Consultor cumple 170 años. Vamos a conmemorar este importante hito…”. Expresiones, todas ellas, que me llenaron de orgullo, al ser consciente que mi pluma había aportado su granito de arena en esta excelente publicación que, a lo largo de los años, sigue siendo capaz de mantenernos al día en distintas materias, tales como la hacienda local, el urbanismo, los recursos humanos, la contratación y otras muchas que nos nutren de conocimiento a legos en la materia, en unos aspectos y, no tanto, en otros.

Iniciaba mis periplos en esta revista con gran emoción, en el año 2009, con “La determinación de la naturaleza jurídica de la Ley de Presupuestos Generales del Estado”; y cerraba esta etapa, en el presente año, con “Esquema de las modificaciones en los umbrales a efectos de aplicación de los procedimientos de contratación”. En el ínterin vieron la luz diversos artículos míos y un libro en colaboración con Álvaro García Molinero bajo el título La perspectiva presupuestaria en la contratación pública. Los principios de buena gestión financiera: economía, eficacia y eficiencia, en octubre del año 2020.

Múltiples acontecimientos personales y labores han ido surcando mi vida, desde la finalización de una segunda carrera, mi paso por la política parlamentaria, o la Intervención General del Principado de Asturias, hasta el nacimiento de mi hijo y el fallecimiento de mis padres, que me dieron todo en la vida.

Circunstancias personales pusieron un freno a mis intereses literarios, pero la ilusión por sentirme parte de la familia de El Consultor, así como la necesidad de realizarme y seguir aprendiendo me han hecho renovar mi interés por escribir, y aferrarme a la libertad que otorga el conocimiento como fórmula de sentirme bien conmigo misma y poder inculcar a mi hijo la belleza de las palabras y el esfuerzo de superación.

El Consultor se reafirma, diariamente, en su compromiso por generar un valor añadido, en plasmar la experiencia práctica en la escritura, en la defensa del “savoir-faire” en las distintas materias administrativas que sirven a la sociedad en general, y a expertos en particular, a avanzar en su día a día. La riqueza de sus contenidos es una de sus características esenciales y profundizar en el conocimiento su primordial valor.

Temas novedosos nos atraen, captan nuestro interés; con algunos aprendemos y reforzamos conocimientos; con otros, los asentamos y reafirmamos. Su lectura abre nuestras mentes, en ocasiones, enfrascadas en la “dura gestión” que “anquilosa” al empleado público. La perfecta simbiosis entre la administración pública y la empresa privada contribuyen a forjar los temas desde distintos puntos de vista; pero todos ellos confluyen en el mismo objetivo: promover nuestro conocimiento.

Escribir en El Consultor me fascina y me enorgullece. Me reconforta saber que, al otro lado de la pantalla, hay un magnífico equipo que me comprende, me ayuda y tiende su mano. En sus páginas han escrito algunos de los mejores autores del momento, conocedores y expertos en sus respectivas materias, que, en numerosas ocasiones, han contribuido a nuestra salvación profesional.

Con todo cariño agradezco vuestra labor a través de los años y mantengo la esperanza de poder seguir siendo parte de ella. Gracias.»

Coronavirus, Crisis, Estado de Alarma/Estado de Excepción, Sentencia

¿Estado de alarma o de excepción?

estadoalarmaAgradezco a Lourdes Bernal, a Yolanda Paramio y a El Consultor de los Ayuntamientos que el día 12 de mayo me hayan publicado un artículo con el que pretendo arrojar cierta luz sobre si nos encontramos, realmente, ante un estado de alarma, como determina el RD 463/2020; o, bien, es un estado de excepción «encubierto», con la consiguiente supresión de ciertos derechos de los ciudadanos, tales como la libertad de circulación o el derecho de reunión.

Sigue leyendo «¿Estado de alarma o de excepción?»

Crisis, Economía, Políticas Públicas

Ante una nueva recesión económica: ¡que alguien pare esto ya!

RecesionUna vez más agradezco a Expansión que me haya publicado este artículo el día 12 de mayo en su sección de Opinión.

A continuación dejo el texto íntegro de «Ante una nueva recesión económica: ¡que alguien pare esto ya!»:

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional ponen en evidencia la situación de la recesión que estamos viviendo, en un entorno económico incierto y de mayor gravedad, incluso, que el experimentado en la pasada crisis financiera global.

Sigue leyendo «Ante una nueva recesión económica: ¡que alguien pare esto ya!»

Autónomos, Coronavirus, Crisis, Emprendedores

IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN LAS STARTUPS

El 8 de abril acaba de publicarse un Informe sobre el «Impacto económico. COVID-19 en Startups».

 

InformeStartUps

Dicho Informe reconoce lo que ya veníamos leyendo en las distintas entradas que he realizado en este blog, esto es, la combinación entre la crisis sanitaria y económica como consecuencia del COVID-19 y su influencia en todos los ámbitos y sectores; siendo uno de los colectivos más damnificados los emprendedores.

Wayra España, el hub de innovación de Telefónica, ha realizado una encuesta en el que han participado más de 200 startups de Alemania, Argentina,Brasil, Colombia, Chile, España, Perú, México y Reino Unido.​

Sigue leyendo «IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN LAS STARTUPS»

Administraciones Públicas, Autónomos, Contratación pública, Coronavirus, Crisis, Economía, Empleo, Entrevista

CORONAVIRUS Y CONSTRUCCIÓN. ENTREVISTA A JOEL GARCÍA FERNÁNDEZ

joel cacEspaña al igual que el resto de los países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que lleva a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Pero el problema no queda ahí y, desgraciadamente, ya comenzamos a hablar de crisis económica que afecta a las grandes y pequeñas empresas, sin distinción alguna. Tratamos de analizar el COVID-19 desde distintos puntos de vista, pero todos ellos dirigidos a tratar de prevenir y anticiparse, en unos casos y a paliar, en otros.

Ante estas circunstancias nos ponemos en contacto con JOEL GARCÍA FERNÁNDEZ, presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC-Asprocon) y gerente de la empresa Ingeniería de Construcción y Obra Civil de Asturias, S. L. (CGS).

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y CONSTRUCCIÓN. ENTREVISTA A JOEL GARCÍA FERNÁNDEZ»

Coronavirus, Crisis, Entrevista

CORONAVIRUS E IGLESIA. ENTREVISTA A D. PABLO LUIS GATO GEADA

DPabloEspaña al igual que el resto de los países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Pero el problema no queda ahí y, desgraciadamente, ya comenzamos a hablar de crisis económica. Tratamos de analizar el COVID-19 desde distintos puntos de vista, pero todos ellos dirigidos a tratar de prevenir y anticiparse, en unos casos y a paliar, en otros.

Ante estas circunstancias nos ponemos en contacto con D. PABLO LUIS GATO GEADA, Sacerdote adscrito a la Parroquia de San Pablo de la Argañosa de Oviedo, al Tanatorio de los Arenales y uno de los Capellanes del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Sigue leyendo «CORONAVIRUS E IGLESIA. ENTREVISTA A D. PABLO LUIS GATO GEADA»

Coronavirus, Economía, MUJERES

LAS MUJERES “ATAN EN CORTO” EL COVID-19

No me gusta “meterme en charcos”, porque te pueden salpicar. Pero la situación que estamos viviendo, lamentable desde un punto de vista humano, de la salud, económico y psicológico, me han llevado a escribir este artículo sin “tapujos”.

pexels-photo-3957982Creo en la capacidad, la tenacidad, el conocimiento, y en el buen hacer, la honradez, de unos o de otros, que nos lleven a una mejor sociedad desde todos los puntos de vista. Indudable resulta que las mujeres tienen, en muchas ocasiones, más dificultades que un hombre en el ejercicio de ciertas profesiones; la conciliación familiar y otras cuestiones complican este aspecto.

Y ¿a dónde quiero llegar con todo esto? Pues, a citar un conjunto de países, tales como Alemania, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Islandia y Taiwán, donde el sexo femenino ha conseguido mejores resultados en la lucha contra el COVID-19, tal como reconoce la prestigiosa Revista Forbes.

Sigue leyendo «LAS MUJERES “ATAN EN CORTO” EL COVID-19»

Coronavirus, Crisis

CORONAVIRUS Y BOMBEROS. ENTREVISTA A PEDRO PABLO REFOYO SERRANO

PEter_BomberoEspaña al igual que el resto de los países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que lleva a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Pero el problema no queda ahí y, desgraciadamente, ya comenzamos a hablar de crisis económica que afecta a las grandes y pequeñas empresas, sin distinción alguna.

Ante estas circunstancias nos ponemos en contacto con PEDRO PABLO REFOYO SERRANO, es Bombero en el Parque de La MORGAL. Colectivo situado en primera línea de actuación.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y BOMBEROS. ENTREVISTA A PEDRO PABLO REFOYO SERRANO»

Coronavirus, Crisis, Meteorología

CORONAVIRUS Y METEOROLOGÍA. ENTREVISTA A ANTONIO CANO DE LOS SANTOS

ANTONIOEspaña al igual que el resto de los países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que lleva a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Pero el problema no queda ahí y, desgraciadamente, ya comenzamos a hablar de crisis económica que afecta a las grandes y pequeñas empresas, sin distinción alguna. Tratamos de analizar el COVID-19 desde distintos puntos de vista, pero todos ellos dirigidos a tratar de prevenir y anticiparse, en unos casos y a paliar, en otros. En este sentido, queremos analizar si la meteorología influye o no en el COVID19.

Ante estas circunstancias nos ponemos en contacto con ANTONIO CANO DE LOS SANTOS, experto en Meteorología. Es funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado, con 30 años de servicios prestados en el Grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Santander y con anterioridad en el Observatorio de Oviedo, el Observatorio de Cáceres, así como también en la oficina meteorológica del aeropuerto de Asturias.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y METEOROLOGÍA. ENTREVISTA A ANTONIO CANO DE LOS SANTOS»

Coronavirus, Tejetrabajo

El coronavirus trajo consigo el teletrabajo

Muchas gracias una vez más a Expansión que me publicaba el día 14 de abril el artículo «El coronavirus trajo consigo el teletrabajo» y que a continuación reproduzco:

Teletrabajo

«El 11 de marzo de 2020, en el momento en el que la Organización Mundial de la Salud elevó «la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 a pandemia internacional» fuimos realmente conscientes que las cosas no iban bien. Hasta ese momento, con paños calientes, quizás con indiferencia, algunos trataban de evadirse de la cruda realidad, pensando que con ellos «no iba la cosa». ¡Y vaya que ha ido!

Sigue leyendo «El coronavirus trajo consigo el teletrabajo»

Autónomos, Coronavirus, Crisis

CORONAVIRUS Y AUTÓNOMOS. ENTREVISTA A PATRICIA OREÑA VIADERO

Patricia_ATAEspaña al igual que el resto de los países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que lleva a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Pero el problema no queda ahí y, desgraciadamente, ya comenzamos a hablar de crisis económica que afecta a las grandes y pequeñas empresas, sin distinción alguna.

Ante estas circunstancias nos ponemos en contacto con PATRICIA OREÑA VIADERO, Presidenta de ATA Asturias y Directora de Área Emprendimiento en la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y AUTÓNOMOS. ENTREVISTA A PATRICIA OREÑA VIADERO»

Coronavirus, Entrevista, Justicia

CORONAVIRUS Y DERECHO. ENTREVISTA A JAVIER JUNCEDA MORENO

JUNCEDAEspaña al igual que el resto de los países del mundo está atravesando una de las más graves crisis sanitarias que lleva a la Organización Mundial de la Salud, el 12 de marzo, a hablar de pandemia en lugar de brote de coronavirus, dado el elevado número de contagios.

Nos encontramos sumidos en una situación de caos y temeridad, desde el punto de vista sanitario. Pero el problema no queda ahí y, desgraciadamente, ya comenzamos a hablar de crisis económica que afecta a las grandes y pequeñas empresas, sin distinción alguna.

Ante estas circunstancias nos ponemos en contacto con JAVIER JUNCEDA MORENO, Académico de Jurisprudencia, profesor y doctor en derecho, letrado en ejercicio del despacho Junceda Abogados, y autor/coautor de más de un centenar de obras y artículos.

Sigue leyendo «CORONAVIRUS Y DERECHO. ENTREVISTA A JAVIER JUNCEDA MORENO»