CCAA, Empleo, Políticas Públicas, Presupuesto

Políticas Activas de Empleo

El Consejo de Ministros, del día 5 de mayo de 2017, dio el «pistoletazo» de salida al Acuerdo de distribución de los créditos dispuestos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en base a los objetivos fijados en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales,  para proceder a la ejecución de los servicios y programas incluidos en los ejes de políticas activas de empleo, modernización de los Servicios Públicos de Empleo, y ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de Seguridad Social.

Sigue leyendo «Políticas Activas de Empleo»

Economía, Finanzas, Fiscalidad, Libros, Mercado de trabajo, Políticas Públicas

“La economía estresada”

Editorial Amarante me ha deleitado, este fin de semana, con esta brillante publicación del economista José Manuel Cruz BarragánLa economía estresada”.

Esta obra fue publicada recientemente, en enero de 2017. “Cayó en mis manos” en forma de regalo y no saben cómo se lo agradezco a quien me dio este presente, puesto que me ha permitido remontarme a las bases económicas de todo análisis.

Sigue leyendo «“La economía estresada”»

Sentencia, Unión Europea

LA ESTIBA, UN PROBLEMA QUE DEBE RESOLVERSE CON AGILIDAD

El post de hoy lo dedicamos a un tema tan candente como es la la estiba, un problema que debe resolverse con agilidad. Este artículo que, a continuación se detalla, se publicó en Expansión el 1 de marzo.

Actualmente los dos primeros días de huelga han quedado en suspenso, tras la falta de acuerdo que, en principio existe, entre los Grupos Parlamentarios que no se deciden a convalidar el Real Decreto Ley. Si bien, el proceso de negociación permanece abierto entre la patronal y los sindicatos.

san-juan-de-nieva

«El mundo, en términos generales, se encuentra desorientado. No quiero ser catastrofista, pero la realidad que nos rodea es complicada.

Recordemos las promesas proteccionistas y la postura contraria a los Tratados de Libre Comercio del nuevo Presidente de EEUU, Donald Trump; o el Brexit amenazando la Unión Europea.

En Italia, tras la dimisión de Matteo Renzi se desestabiliza su partido, el Gobierno y el país al completo. Estancamiento económico, crisis en algunas de sus entidades bancarias e irrupción del euroescepticismo, son algunas de sus notas características.

Marine Le Pen, en Francia, es otra de las amenazas que se dejan sentir en la UE, con propuestas encaminadas a aprobar un «Frexit». Estas y otras cuestiones complican el mercado en el que nos movemos.

En España, un hecho adicional: la problemática de la estiba perjudica nuestra economía, en términos globales. Por nuestros puertos circula el 86% de las importaciones y el 60% de las exportaciones totales; lo que afecta a más de 150.000 empleos directos e indirectos. Los datos son inexorables: representan el 1,1% del PIB nacional y el 20% del PIB del transporte.

La situación actual muestra cómo algunos armadores y navieras comienzan a buscar terminales competitivos y puertos vecinos en los que atracar sus barcos y descargar sus productos para proceder a su comercialización; gestionándose unos 480 millones de toneladas al año de mercancías. Los puertos de Portugal, del sur de Francia o Italia son algunos de los destinos más atractivos que, le puede suponer a la economía española un freno.

Sigue leyendo «LA ESTIBA, UN PROBLEMA QUE DEBE RESOLVERSE CON AGILIDAD»

Emma Ramos - 16 FORO EMPLEO UNIVERSIDAD DE OVIEDO
I+D+i, Mercado de trabajo, Universidad, Universidad de Oviedo

16 FORO EMPLEO UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Los días 22 y 23 de febrero se celebró en Gijón (Asturias) el 16 Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo. Concretamente en la Sala Foro 1, en el Pabellón Central del recinto ferial “Luis Adaro” de Gijón tuvo lugar el evento.

La inauguración a la que tuve el placer de asistir corrió a cargo, por orden de intervención, de:

  • D. Santiago García Granda. Rector Mgfco. de la Universidad de Oviedo.
  • Félix Baragaño Suárez. Presidente de la Cámara de Comercio de Gijón.
  • Pedro Luis Fernández Pérez. Presidente de FADE.
  • Dª. Ana Braña Rodríguez-Abello. Concejala de Hacienda, Organización Municipal y Empleo del Ayuntamiento de Gijón.
  • D. Francisco Blanco Ángel. Consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias.

Todos ellos pusieron de relieve la importancia de este Foro Empleo 2017, un encuentro fundamental para colaborar en la consecución de un puesto de trabajo. De nuestra Universidad de Oviedo salieron, este último año, unos 5.000 egresados que pudieron pasar por estas instalaciones.
Sigue leyendo «16 FORO EMPLEO UNIVERSIDAD DE OVIEDO»

Emma Ramos - Finanzas Públicas
Economía, Mercado de trabajo

GUÍA DE CONTRATOS EN EL MERCADO DE TRABAJO

El año 2016  muestra cómo la economía española presenta una tendencia expansiva, consolidada durante 11 trimestres consecutivos de aumento, en el marco de un crecimiento económico de la UE a un ritmo más lento.

En concreto, el mercado laboral español refleja una tendencia estable y positiva, en la medida que se crearon más de 700.000 empleos y se redujo el paro en un millón de personas.

El INE, en términos de Contabilidad Nacional, arroja un incremento del PIB en el 0,8%, para el primer trimestre, que en términos interanuales alcanzaría el 3,4%. En el cuarto trimestre del 2015 se alcanzó un crecimiento medio del 3,2% (más del doble que en el 2014). Sigue leyendo «GUÍA DE CONTRATOS EN EL MERCADO DE TRABAJO»