Economía, Finanzas, Fiscalidad, Libros, Mercado de trabajo, Políticas Públicas

“La economía estresada”

Editorial Amarante me ha deleitado, este fin de semana, con esta brillante publicación del economista José Manuel Cruz BarragánLa economía estresada”.

Esta obra fue publicada recientemente, en enero de 2017. “Cayó en mis manos” en forma de regalo y no saben cómo se lo agradezco a quien me dio este presente, puesto que me ha permitido remontarme a las bases económicas de todo análisis.

Sigue leyendo «“La economía estresada”»

CCAA, Políticas Públicas, Unión Europea

COMPETITIVIDAD EN LA REGIONES DE LA UE 2016

ue-competitividadLa Comisión Europea acaba de publicar, el 27 de febrero, el Índice de competitividad de las regiones de la UE y, en particular, de las regiones españolas. El Índice se aplica en las regiones estadísticas de la NUTS (Nomenclatura Común de Unidades Territoriales Estadísticas) de nivel 2.

A través del Informe de la competitividad de las regiones europeas 2016 podemos realizar un análisis comparativo de la situación en España en el ejercicio 2016 en relación con su situación en años anteriores. Este Informe se basa en el índice de competitividad global del Foro Económico Mundial (GCI-WEF)

El objetivo fundamental de dicho Índice de competitividad regional (RCI) es el de tener constancia de la situación económica que viven nuestras CCAA, en términos de competitividad, y poder así mejorar los resultados económicos, mediante el diseño de las políticas más idóneas a cada caso concreto. Nos permitirá determinar nuestras debilidades y potencialidades, como punto de partida para realizar un buen análisis; así como para aplicar adecuadas reformas estructurales, en función de las especialidades de cada CCAA.

Sigue leyendo «COMPETITIVIDAD EN LA REGIONES DE LA UE 2016»