Autónomos, Coronavirus, Crisis, Emprendedores

IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN LAS STARTUPS

El 8 de abril acaba de publicarse un Informe sobre el «Impacto económico. COVID-19 en Startups».

 

InformeStartUps

Dicho Informe reconoce lo que ya veníamos leyendo en las distintas entradas que he realizado en este blog, esto es, la combinación entre la crisis sanitaria y económica como consecuencia del COVID-19 y su influencia en todos los ámbitos y sectores; siendo uno de los colectivos más damnificados los emprendedores.

Wayra España, el hub de innovación de Telefónica, ha realizado una encuesta en el que han participado más de 200 startups de Alemania, Argentina,Brasil, Colombia, Chile, España, Perú, México y Reino Unido.​

De ella se desprende que el coronavirus afecta negativamente al 74% de las startups. Interesante resulta que «una de cada cuatro considera que la situación actual es positiva para su negocio porque contribuye a acelerar el proceso de digitalización, aunque también piense que la inversión en soluciones innovadoras se verá afectada en el corto plazo. De estas, un 42% espera que el impacto positivo se refleje en un incremento de ingresos de entre el 20% y el 50%.»

InformeStartUps1

Los sectores más beneficiados son: los de edtech, fintech y ehealth. Le siguen aquellos proyectos «del ecosistema emprendedor relacionados con telecomunicaciones, teletrabajo, logística/ecommerce, vídeo, dispositivos, ciberseguridad, soluciones cloud y realidad virtual».

Un 6% de las startups cree que su actividad cesará  de forma inmediata y un 57% de ellas considera que una vez pase el confinamiento su actividad volverá a la normalidad. 

«Si la crisis se prolonga un periodo mayor de tres meses, los datos no son tan halagüeños. Así, el 20% de los emprendedores cree que sus proyectos no sobrevivirán si eso sucede. Los emprendedores priorizan ahora la gestión de la liquidez, al prever caídas en sus ingresos de hasta el 50% respecto a lo previsto, y una mayor dificultad para financiarse los próximos meses. Para esta gestión, las medidas adoptadas con mayor frecuencia son la reducción de costes operativos, del número de empleados y de la inversión en marketing. «

Estas y otras cuestiones se abordan en este interesante Informe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s