Economía, Estadística, Políticas Públicas

Estadística y políticas públicas

El 14 de julio, El Economista me publicaba este artículo de Estadística y Políticas Públicas que a continuación reproduzco. En él se pone de relieve la relevancia de la estadística, especialmente interesante y necesaria en el diseño de las políticas públicas:

 

La estadística es una herramienta esencial en la coyuntura económica en la que nos encontramos; en la medida que a través de ella se pretende obtener una información lo más realista posible, eficaz y eficiente, fundamental en la toma de decisiones y en el diseño de las políticas públicas. Es más, la estadística no sólo es capaz de estimar el presente, sino también de predecir el futuro. Permite planificar el diseño de las políticas públicas de la sociedad.

Algunos autores como F. von Bielfed conciben ya la Estadística, en el siglo XVIII, como «la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de todos los estados modernos del mundo conocido». Por tanto, ésta se encuentra al servicio del Estado; de hecho, la palabra Estadística tiene su origen en el vocablo Estado.

Algunos autores reconocen que su nacimiento puede vincularse al Censo Industrial y Comercial de Yao (2.200 años a.c) recopilado en el Libro de Confucio, o podemos encontrarlo en uno de los Libros del Antiguo Testamento que lleva por nombre Números. Son algunos de los puntos de partida de la Estadística que no hacen más que reflejar su transcendencia a lo largo de los siglos.

La estadística tiene tal relevancia que dudo que haya una sola persona en nuestro entorno que no la haya usado, en uno u otro momento. De hecho, recurrimos a ella para poner en evidencia los problemas o las mejoras de una economía; para diseñar unas u otras políticas; para comparar una u otra región; una u otra Universidad; uno u otro sistema educativo, sanitario,…y podríamos seguir enumerando supuestos. Y todos ellos nos conducen a mostrar su utilidad.

El Consejo Económico y Social de Asturias en su Dictamen 4/2016 destaca «la importancia de la actividad estadística para lograr un conocimiento de la realidad económica y social de la región que permita a ciudadanos, empresas e instituciones contar con elementos para interpretar y/o predecir su comportamiento y así poder elaborar análisis, debatir y tomar decisiones fundamentales».

Realmente no sé si somos conscientes de la implicación de la estadística en los distintos ámbitos y, en el caso concreto de los políticos o técnicos de las Administraciones Públicas (AAPP), en su toma de decisiones. El objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos es esencial y la forma de determinar carencias, debilidades o potencialidades es a través del análisis estadístico.

En definitiva, cuanto más realista y correcto sea el conocimiento de la realidad, más eficiente y eficaz serán las políticas que diseñen los agentes públicos. Esta información permitirá dejar al margen las cuestiones ideológicas; garantizando así una menor subjetividad y una mayor independencia e imparcialidad.

Cada cinco años, el 20 de octubre, se celebra el día de la estadística. El tema del 2015 fue Datos mejores. Vidas mejores, en el que se puso de manifiesto, por parte de las Naciones Unidas, la función decisiva que desempeña la información estadística oficial de alta calidad para el análisis y la adopción de decisiones en materia de políticas públicas.

No olvidemos que el tratamiento de la información estadística es esencial; pues una «maraña» de información inadecuadamente «gestionada» sólo conducirá a una falta de transparencia y, por ende, a una inutilidad de la misma.

En una democracia, los ciudadanos tienen, en base a la transparencia, el derecho de saber cómo y por qué se toman las decisiones y cómo estas afectarán a su día a día. Por tanto, la estadística se configura como su herramienta clave en la consecución de ese fin. Y termino con un ejemplo que pone de manifiesto el volumen de información ingente que nos reportan las Tablas Input-Output que nos permiten desde las AAPP diseñar políticas públicas más idóneas para cada ámbito territorial.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s