Coronavirus, Economía, MUJERES

LAS MUJERES “ATAN EN CORTO” EL COVID-19

No me gusta “meterme en charcos”, porque te pueden salpicar. Pero la situación que estamos viviendo, lamentable desde un punto de vista humano, de la salud, económico y psicológico, me han llevado a escribir este artículo sin “tapujos”.

pexels-photo-3957982Creo en la capacidad, la tenacidad, el conocimiento, y en el buen hacer, la honradez, de unos o de otros, que nos lleven a una mejor sociedad desde todos los puntos de vista. Indudable resulta que las mujeres tienen, en muchas ocasiones, más dificultades que un hombre en el ejercicio de ciertas profesiones; la conciliación familiar y otras cuestiones complican este aspecto.

Y ¿a dónde quiero llegar con todo esto? Pues, a citar un conjunto de países, tales como Alemania, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Islandia y Taiwán, donde el sexo femenino ha conseguido mejores resultados en la lucha contra el COVID-19, tal como reconoce la prestigiosa Revista Forbes.

Sus estrategias han sido más eficientes, más ágiles en la toma de decisiones, han tenido mayor empatía y han sido más cercanas a la sociedad y a su problemática; más sensibles, quizás. Por lo tanto, envidio esos Estados y más cuando nos encontramos con una España cuyo PIB se desploma un 5,2%, en el primer trimestre del año, con una economía cerrada y atada de “pies y manos”. La Gran Depresión del 29 es hacia donde desgraciadamente nos dirigimos.

La canciller Angela Merkel es un claro ejemplo de la eficacia de actuación, interviniendo, en la primera etapa de la enfermedad, sin ningún tipo de “paños calientes”. Alemania con más de 83 millones de personas realizó tests masivos y, actualmente, registra 161.173 casos de contagio y 7,62 muertes por cada 100.000 habitantes, frente a las 35,96 de Francia, las 45,81 de Italia y el 51,87 de España.

Clara y contundente fue la forma en que la primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern puso de manifiesto la cruda realidad, procediendo al aislamiento social, sin excepción alguna a quienes entraban en el país desde que había 6 contagiados, durante 14 días y en un lugar definido para ello. Resultado: 19 muertes desde el origen de la pandemia y 1.474 casos.

pexels-photo-4031867Los más relevantes influencers finlandeses le permitieron a la primera ministra, Sanna Marin, de 34 años, concienciar a la sociedad de las indispensables medidas de higiene y aislamiento; consiguió evitar las temibles fake news. Los resultados son palpables: 3,73 fallecidos por cada 100.000 personas y 4.906 casos.

En Islandia, Katrín Jakobsdóttir, primera ministra, ha suministrado pruebas gratuitas a todos los ciudadanos, consiguiendo llegar a cinco veces más personas que Corea del Sur, a pesar de ser modelo de la gestión de la pandemia. Ha instaurado un sistema de vigilancia por parte del Estado, lo que permitió evitar la cuarentena y la suspensión de las clases. Con 10 muertes (2,84 fallecidos por cada 100.000 habitantes) y 1.797 casos, el país se está convirtiendo en un supuesto de estudio.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing, introdujo 124 medidas tempranas para bloquear la propagación y altruistamente ha enviado 10 millones de mascarillas a Estados Unidos y Europa. De 24 millones de habitantes, menos de 10 han fallecido y hubo unos 425 contagiados. Los test comenzaron a realizarse en los aviones y las fronteras pronto se cerraron. Buscaban de forma proactiva nuevos casos, el establecimiento de controles de temperatura en los accesos a muchos edificios públicos y el racionamiento de mascarillas.

Noruega, con poco más de 5 millones de habitantes, con un PIB per cápita de 67.000 euros, tiene la suerte de tener como primera ministra, en la gestión del Covid-19, a Erna Solber, pues intentó concienciar a la sociedad a través de los niños, a los que les permitió realizarle una entrevista en la que se planteaban todos sus miedos y sus dudas. El país tiene 7.680 casos y 3,9 muertes por cada 100.000 habitantes.

En definitiva, sean hombres o mujeres quienes gestionan un país para hacer frente al COVID-19 deberían hacerlo como estas mujeres. Los datos cantan. Hemos de olvidar la necesidad de sustituir el mero postureo, por un gestor eficiente, ágil, sin titubeos en sus actuaciones y sin divagaciones, que vele por la sociedad de su país.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s