Los días 22 y 23 de febrero se celebró en Gijón (Asturias) el 16 Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo. Concretamente en la Sala Foro 1, en el Pabellón Central del recinto ferial “Luis Adaro” de Gijón tuvo lugar el evento.
La inauguración a la que tuve el placer de asistir corrió a cargo, por orden de intervención, de:
- D. Santiago García Granda. Rector Mgfco. de la Universidad de Oviedo.
- Félix Baragaño Suárez. Presidente de la Cámara de Comercio de Gijón.
- Pedro Luis Fernández Pérez. Presidente de FADE.
- Dª. Ana Braña Rodríguez-Abello. Concejala de Hacienda, Organización Municipal y Empleo del Ayuntamiento de Gijón.
- D. Francisco Blanco Ángel. Consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias.
Todos ellos pusieron de relieve la importancia de este Foro Empleo 2017, un encuentro fundamental para colaborar en la consecución de un puesto de trabajo. De nuestra Universidad de Oviedo salieron, este último año, unos 5.000 egresados que pudieron pasar por estas instalaciones.
En este Foro se pretendía poner en contacto a los recién titulados con casi 100 empresas radicadas en nuestra región, de mayor (multinacionales) y menor tamaño. Se perseguía también ayudarles a elaborar su propio CV con el fin de ser más competitivos y más atractivos para las empresas.
En la zona central del salón se hallaba una Zona Emprendedora, esencial si tenemos en cuenta el momento en el que nos encontramos en el que más del 95% del tejido empresarial asturiano son Pymes, nacidas fruto del emprendimiento y de los autónomos.
El Rector de la Universidad de Oviedo acompañado por la vicerrectora de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa, Eugenia Suárez, y por la directora de la Fundación de la Universidad, Matilde Hoelscher, declararon que “Es nuestro deber orientarlos. La relación con el mercado laboral es hoy una de nuestras principales preocupaciones”.
28 fueron las actividades que se desarrollaron en dos días, junto a 2 talleres, 3 mesas redondas y 3 conferencias, todo ello con una única finalidad: acercar a los jóvenes titulados, por primera vez, al mercado laboral.
A lo largo de su intervenciones se habló de la relevancia del desarrollo de una educación de calidad y el avance de la innovación en el s. XXI.
Se demandó a la Administración del Principado de Asturias un mayor número de ayudas destinadas a la I+D+i, no sólo dirigidas a los titulados Universitarios, sino también a aquellos que están en proceso de terminar sus estudios. También se exigió una mejor planificación de las subvenciones.
Asturias, por desgracia, se encuentra entre las 10 CCAA que no alcanzan el 1% de inversión en relación al PIB, con un 0,8%. Este dato se ha reducido en los últimos años. O somos conscientes de la problemática a la que nos enfrentamos, la analizamos y adoptamos medidas adecuadas a las circunstancias actuales y a las demandas del mercado o seguiremos moviéndonos en los niveles de la obsolescencia y depreciación.
PEn nuestra región se pone de relieve una evidencia: la falta la cultura de la protección del conocimiento y de las patentes, lo que lastra nuestro crecimiento y competitividad. ¡Avancemos en revertir este hecho!.
Por tanto, Foros análogos a éste nos ayudarán a mejorar esta situación y a facilitar la posibilidad de encontrar un primer puesto de trabajo.