El Consejo de Ministros, del día 5 de mayo de 2017, dio el «pistoletazo» de salida al Acuerdo de distribución de los créditos dispuestos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en base a los objetivos fijados en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, para proceder a la ejecución de los servicios y programas incluidos en los ejes de políticas activas de empleo, modernización de los Servicios Públicos de Empleo, y ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de Seguridad Social.
Los PGE 2016, prorrogados en el 2017, han previsto, en favor de las Comunidades Autónomas, 1.801 millones de euros: 1.777 correspondientes al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y 24 millones al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Si bien, el SEPE realizó una modificación de crédito, en concreto, una transferencia que permite incrementar la dotación presupuestaria en 92,5 millones de euros.
De forma que el total de 1.893,3 M€, correspondiente al ejercicio 2017, representa un 5,14% más de lo relativo al 2016.
El reparto de los fondos está orientado a resultados, en base a criterios objetivos.
También se incluyen 129 millones de euros para financiar la primera parte del Programa de Acción Conjunto para la Mejora en la Atención a Parados de Larga Duración en 2017 que se distribuirán por CCAA.
Los 260 millones de euros restantes de distribuir del programa entre 2017 y 2018 se repartirán en función al cumplimiento de objetivos, tal y como se acordó en la Conferencia Sectorial del 11 de abril.
¿Queremos más recursos económicos? 2.018 millones de euros. No tenemos más que aprobar los PGE 2017. Un 12,7% más.
El Gobierno de la Nación ha presentado un informe sobre la evolución del empleo, que pone de relieve que todo el crecimiento se está trasladando a la creación de puestos de trabajo.