Emma Ramos - Finanzas Públicas
Economía, Mercado de trabajo

GUÍA DE CONTRATOS EN EL MERCADO DE TRABAJO

El año 2016  muestra cómo la economía española presenta una tendencia expansiva, consolidada durante 11 trimestres consecutivos de aumento, en el marco de un crecimiento económico de la UE a un ritmo más lento.

En concreto, el mercado laboral español refleja una tendencia estable y positiva, en la medida que se crearon más de 700.000 empleos y se redujo el paro en un millón de personas.

El INE, en términos de Contabilidad Nacional, arroja un incremento del PIB en el 0,8%, para el primer trimestre, que en términos interanuales alcanzaría el 3,4%. En el cuarto trimestre del 2015 se alcanzó un crecimiento medio del 3,2% (más del doble que en el 2014).

El volumen de puestos de trabajo a tiempo completo aumentó un 3% en el último trimestre del 2015, lo que permitió crear casi medio millón de empleos en el último año. Este dato viene ligado a un aumento de la productividad del factor trabajo en un 0,5% y unos costes laborales unitarios nominales que ascendieron 4 décimas (3 décimas por debajo del deflactor implícito).

Los indicadores económicos españoles, aportados por el Banco de España, prevéen un crecimiento medio del 2,7% en el conjunto de 2016, continuando la fase expansiva aunque de forma más moderada que en el ejercicio 2015. Por el lado del empleo, el crecimiento es más suave (2,3%) y los salarios son más contenidos.

Todos estos datos y muchos más los podemos estudiar desde el Informe trimestral del mercado trabajo.

A continuación procedo a dejar constancia en este post de una Guía de Contratos publicada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que recoge toda la normativa vigente en materia de contratos de trabajo e incentivos a la contratación. Lo cual resulta especialmente interesante para el ciudadano, en general, y para el empresario, en particular; de forma estructurada y esquematizada permite analizar las novedades normativas ofrecidas en el mercado de trabajo español. A través de esta Guía se facilita  el cumplimiento de las obligaciones que en materia de contratación se exige a las empresas.

La transparencia y la información son esenciales en el mundo en el que vivimos; refleja los cambios normativos a los que se somenten las relaciones laborales y se adecua a la simplificación administrativa de los modelos de contrato.

Se estructura en los cuatro modelos de contratos (indefinido, temporal, para la formación y el aprendizaje y en prácticas), recoge sus características y las cláusulas específicas que puedan presentar cada uno de ellos, en función de las especificidades.

Espero que os sea de utilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s