Finanzas, Fraude, Políticas Públicas, Presupuesto, Tribunal de Cuentas Europeo, UE

TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO: PLAN JUNCKER

El Informe especial n.º 3/2019: «Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas: Medidas necesarias para garantizar el pleno éxito del FEIE» acaba de publicarse recientemente por el Tribunal de Cuentas Europeo.

«La eficacia del FEIE debe justificarse mejor, afirman los auditores de la UE»

Este Informe reconoce que el conocido como «Plan Juncker»  (Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE)) «ha sido eficaz en la captación de financiación para inversiones en la UE, pero es posible que los importes de inversión movilizados estén sobrestimados».

Brevemente:

  • parte de la ayuda del FEIE sustituyó otra financiación aportada por la UE y el Banco Europeo de Inversiones (BEI);
  • parte de los fondos se destinó a proyectos que podrían haber recurrido a otras fuentes de financiación privada o pública, aunque en condiciones diferentes;
  • la mayoría de las inversiones se efectuaron a algunos de los mayores Estados Miembros de la Europa;
  • la mayoría de los promotores de proyectos preferían la financiación del FEIE porque era más barata o porque ofrecía un período de amortización más  largo;
  • Se cuestiona la metodología aplicada en ciertos supuestos;
  • Se constató que fue eficaz en la captación de financiación para apoyar inversiones adicionales en la UE.
  • Se reduce la transparencia y la capacidad de evaluar los resultados por la ausencia de indicadores de resultados y de seguimiento comparables para todos los instrumentos financieros y garantías presupuestarias

«El FEIE tiene una gran visibilidad como programa emblemático de la UE, y por ello es sumamente importante que las afirmaciones sobre su eficacia tengan un fundamento sólido», manifestó Leo Brincat, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe.

En definitiva, las recomendaciones  son las siguientes:

«• promover el uso justificado de productos de mayor riesgo del BEI en el FEIE;

• fomentar la complementariedad entre los instrumentos financieros y las garantías presupuestarias de la UE;

• evaluar mejor si los proyectos potenciales del FEIE podrían haberse financiado a partir de otras fuentes;

• estimar mejor la inversión movilizada;

• mejorar la distribución geográfica de las inversiones financiadas por el FEIE.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s