La Comisión Europea puso en marcha el Instrumento PYME en 2014 con el fin de apoyar la innovación en las pequeñas y medianas empresas (PYME) y en las empresas emergentes. El presupuesto del periodo 2014-2020 es de 3.000 millones de euros y cuyo objetivo es “cubrir el déficit de financiación de la innovación y aumentar la comercialización por el sector privado de los resultados de la investigación”.
Este Instrumento forma parte del programa marco de investigación Horizonte 2020 y está disponible para las pymes de los Estados miembros de la UE y de los dieciséis países asociados.
Recientemente se ha publicado un informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre el Instrumento PYME, en base a su diseño, su gestión y sus resultados, bajo el título Informe especial n.º 2/2020 “El Instrumento PYME en acción: un programa eficaz e innovador que se enfrenta a dificultades”.
Se pone de relieve que:
- Se trata de un instrumento que apoya de forma útil y eficaz a las PYMES y empresas emergentes.
- La marca de la Unión Europea (UE) ha contribuido a captar nuevas inversiones, en la medida que da visibilidad a los proyectos.
- Ha permitido financiar más de 5000 proyectos.
- Otorga “un apoyo eficaz en el desarrollo de proyectos de innovación”. Si bien, existen aspectos susceptibles de mejora con el fin de establecer un Consejo Europeo de Innovación en 2021.
Alex Brenninkmeijer, miembro del Tribunal de Cuentas Europeo y responsable del informe entiende que “el objetivo de nuestras recomendaciones es garantizar que el Consejo Europeo de Innovación pueda aprovechar el éxito del instrumento actual, mejorando al mismo tiempo el diseño y la selección de proyectos, así como creando sinergias con otros instrumentos financieros”.
Recomendaciones para el nuevo Instrumento PYME en el marco de Horizonte Europa:
- mantener aspectos de su diseño;
- dirigirse a los beneficiarios correctos, ampliando al mismo tiempo la cobertura geográfica;
- mejorar el proceso de selección de proyectos;
- mejorar los servicios de aceleración empresarial;
- crear sinergias con otros instrumentos financieros.