El sábado fue el 60 cumpleaños del Tratado de Roma.
El 25 de marzo de 1957 se firmaron los Tratados de Roma por parte de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Gracias a ellos se configuró la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA-Euratom). Estos Tratados junto con el de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) abrieron la puerta a las Comunidades Europeas. Son los primeros pasos de la conformación de la Unión Europea (UE).
En aquella ocasión Reino Unido fue invitado al evento y dijo que NO. Hoy 60 años más tarde, se repite la historia, este país se quedó fuera por “motu proprio”.
Si bien, lo que la primera ministra británica Theresa May tenía tan claro, que era activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el día 29 de marzo, para alcanzar de forma prácticamente inexorable de la “desconexión”, parece que se enfrenta a la oposición de miles de personas que se manifestaron estos días en la capital británica, coincidiendo con el acto en Roma, solicitando la Unidad de Europa.
El origen del Tratado era claro: avanzar en la creación de un mercado común, que suprimiese las barreras, y permitiese alcanzar la libre circulación de bienes y servicios, de personas y de capitales. Ello les permitiría a los países firmantes progresar económica y socialmente, mejorar el nivel de vida y de trabajo de sus comunitarios, así como promover la defensa de la paz y la libertad.
Sobre esta base, el diseño de políticas comunes era esencial y así comenzó la andadura de la política agrícola común, la política comercial común y la política común de transportes. No sería hasta 1972 cuando comenzaron a diseñarse acciones comunes en materia medioambiental, regional, social e industrial.
Sin embargo, esta aparente unión, que tuvo serias dificultades a lo largo de su 60 años, se enfrenta en los últimos tiempos a problemas importantes que tambalean sus cimientos. Por ello, expresiones como la siguiente no hacen más que tratar de reforzar la posición de la UE:
Permanecer unidos es nuestra mejor posibilidad de influir en el mundo y de defender nuestros intereses y valores comunes.
(Declaración de Roma)
Trataron de unificar criterios y sensibilidades con ideas como ésta:
Actuaremos juntos, a distintos ritmos y con distinta intensidad cuando sea necesario, mientras avanzamos en la misma dirección, como hemos hecho en el pasado, de conformidad con los Tratados y manteniendo la puerta abierta a quienes quieran unirse más adelante. Nuestra unión es indivisa e indivisible.
(Declaración de Roma)
Se reflejan en estas ideas un objetivo claro: la necesidad de permanecer unidos para avanzar en el progreso de la UE y solventar los problemas que nos azotan con especial intensidad en los últimos tiempos. Por tanto, la refundación es necesaria en un momento en el que el Brexit, la débil posición económica y política de Grecia son un hecho, así como el dramático problema de los refugiados que azota nuestra UE.
Los avances que llevan años reclamándose, tales como la política fiscal única, o la política económica y social o la de defensa de la UE, deben configurarse como una realidad.
De hecho, son cuestiones que he escuchado:
- Primero, cuando estudiaba Económicas en la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de Oviedo, de la voz de mi profesora, en aquel momento, hoy mi amiga Carmen Benavides (convertida este fin de semana en fotógrafa y reportera que, en primera persona y desde Italia, y trabajando activamente por lograr aquello en lo que ella cree y trató de inculcarnos a todos sus alumnos, nos cuenta)
- Después, cuando opositaba con mi temario del Cuerpo Superior de Administradores del Principado de Asturias
- y hoy a través de los distintos medios de comunicación, veo que el problema se mantiene.
The 25th of March 2017 marks the 60th anniversary of the Treaty of Rome, the Treaty establishing the European Economic Community. While in the last six decades European integration has made incredible steps forward, today the European Union remains an incomplete construction at risk of unraveling under the pressure of multiple crisis and the rise of populism and nationalism in many countries. On that date, European Heads of State and Government will gather in the Italian capital for an extraordinary European Council. On the occasion, the Union of European Federalists, the Young European Federalists, The Spinelli Group and Stand Up for Europe call upon European citizens to gather in Rome in a “March for Europe” to show their support for the European project and to urge for a relaunch of European political unity.
(March for Europe 2017)
Tajani puso de relieve en este Aniversario que la UE era el freno a todas las tensiones nacionalistas y populistas que estamos viviendo en estos momentos en Europa.
Debemos estar orgullosos de Europa porque hemos alcanzado logros que pensábamos que no seríamos capaces de tener, hemos logrado unir la historia y la geografía de Europa y lo hemos hecho con paciencia, voluntad, perseverancia y determinación que necesitan las grandes ambiciones.
Palabras del Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
1 comentario en “Tratado de Roma: 60 Años de vida”