CCAA, Fiscalidad, Sin categoría

PANORAMA DE FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL 2017

Acaba de publicarse la XVI edición del Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2017 que elabora el REAF-REGAF-CGE.

Brevemente resumiremos sus interesantes 340 hojas cargadas de información minuciosa.

En materia de recaudación en 2014, el tramo autonómico del IRPF constituye el 35,70% de los ingresos totales, y el del IVA el 31,62%. El 16,04 % de los Impuestos Especiales. Los tres bloques constituyen más del 84% de la recaudación autonómica.

Resulta llamativo que sobre los tributos cedidos, sobre los que las Comunidades Autónomas (CCAA) tienen capacidad normativa, esto es, el Impuesto sobre el Patrimonio, el de Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, no alcanzan el 10% de la recaudación total en el 2014.

Por su parte, la regulación autonómica, en materia de tributos cedidos, pone de relieve cómo las mayores desigualdades entre CCAA las encontramos en los impuestos sobre el Patrimonio y en el de Sucesiones y Donaciones.

flores

Es más, destaca la complejidad generada, en materia impositiva, como consecuencia del uso desmedido, en ocasiones, de las deducciones, bonificaciones y reducciones, como única forma de gestión de la capacidad normativa. Las dificultades de control se acrecientan, en la medida que los requisitos de cumplimiento y los cambios son cada vez mayores y realizados en plazos más breves de tiempo. Otra de las críticas que se ha producido es que el elevado número de deducciones aplicado a un número reducido de sujetos pasivos no resulta rentable desde un punto de vista económico.

Por lo tanto, la necesidad de proceder a la reforma del sistema de financiación autonómica es fundamental. La transparencia y falta de eficacia de algunos de estos impuestos, así como la obsolescencia de ciertos textos normativos demandan dicha reforma.

Tampoco debemos olvidar que, en ocasiones, los costes de gestión no rentabilizan la recaudación obtenida. Por otra parte, las dificultades presupuestarias minimizan la capacidad de reacción de los distintos Gobiernos.

La necesaria revisión ha de llegar también a los tributos propios de las CCAA, que poseen 79 variaciones y nuevas propuestas medioambientales en mente. En determinadas ocasiones la bonificación llega al 100% y, en otras, son declarados inconstitucionales.

De hecho, la necesidad de reforma se ha visto acrecentada en los últimos tiempos agudizando la complejidad observada en el ámbito de los tributos cedidos.

Destacan los siguientes datos:

IRPF. La Comunidad Valenciana reduce la tarifa de su tipo mínimo y eleva su tipo máximo.

IP. Extremadura reduce el mínimo exento.

ISD. Andalucía y Asturias aumentan la reducción por parentesco en sucesiones. Castilla-La Mancha minora las bonificaciones. Extremadura sube la cuota de las donaciones. Murcia mejora el impuesto de sucesiones y el de donaciones, con rebajas. La Comunidad Valencia, a la inversa, eleva lo que les corresponde tributar a los sucesores y a los donatarios.

ITP y AJD. Se elevan en Castilla-La Mancha y en Extremadura la de AJD.

Estas son algunas de las cuestiones en las que podrás incidir si lees este estudio que elabora el REAF-REGAF-CGE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s