Economía

PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA 2015: ANGUS DEATON

El profesor de Economía en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson y miembro del Departamento de Economía de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, nacido en Edimburgo, Angus Deaton  ha sido galardonado con el Nobel de Economía 2015 por su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar social, según la Real Academia Sueca de las Ciencias. En particular, por sus estudios sobre la distribución del gasto que hacen los consumidores en diferentes bienes, sobre patrones de ingresos y ahorros en la sociedad, y sobre el desarrollo económico.

Es miembro de la Academia Británica y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, así como de la Sociedad Econométrica. En 2012, fue galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Dos años más tarde, es elegido miembro de la Sociedad Filosófica Americana y en el 2015 se le ha nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

Deaton “ha tejido la teoría económica y la teoría econométrica con un riguroso análisis de datos”, destacó James Poterba, presidente del National Bureau of Economic Reserach (NBER).

Premio NobelA través de sus estudios trata de dar respuesta a cómo los consumidores toman sus decisiones, es decir, cómo eligen gastar su dinero en la adquisición de mercaderías. Este hecho  es fundamental, en la medida que repercute en la aplicación de políticas económicas, tales como las reformas impositivas. «To design economic policy that promotes welfare and reduces poverty, we must first understand individual consumption choices».

Desarrolló el «Sistema Casi Ideal de Demanda» en los años 80, con el fin de analizar cómo la  demanda de un bien depende de las siguientes variables: los precios de todos los bienes y los ingresos individuales. Hoy en día se centra en la Demanda-Precio, donde la demanda de los bienes depende de sus precios, pero no de los ingresos de los consumidores.

Destaca por su trabajo en sistemas de demanda, evolucionando posteriormente hacia el análisis de la vinculación del consumo (no de la renta per cápita) con la medición del bienestar y de la pobreza. En la actualidad se basa fundamentalmnete en los determinantes de la salud en los países ricos y pobres, así como en la medición de la pobreza en la India y en todo el mundo.

La etapa que estamos viviendo de postcrisis ecónomica, nos lleva a considerar la medición de la desigualdad como un elemento de preocupación y, por tanto, de estudio en nuestra sociedad. El análisis de la crisis y su impacto le llevaron a concluir, entre otras cuestiones que debemos ser capaces de adaptarnos a los cambios, restricciones económicas y ajustes que afectan a nuestras condiciones de vida.

Sus primeras palabras después de haberle sido notificado que había ganado el Premio Nobel de Economía, fueron las siguientes «While I expect things to get better, you have to keep remembering that we are not out of the woods yet and that for many, many people in the world, things are very bad indeed».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s