Finanzas

UNA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE RESPONSABILIDAD FISCAL COMUNITARIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) tiene por objeto velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad española a medio y largo plazo. Persigue que las Administraciones Públicas cumplan de forma efectiva el principio de estabilidad presupuestaria (artículo 135 de la Constitución Española), a través de una evaluación continua del ciclo presupuestario y del endeudamiento público.

La AIREF no se configura como una novedad; son varios los países que han creado o se encuentran en camino para crear Instituciones Fiscales Independientes (IFI´s).

Las IFI´s proclaman la transparencia, la disciplina y la coordinación como principios esenciales en la lucha por la estabilidad y la sostenibilidad financiera.

IFI´s

Fuente: AIREF

La relevancia del papel jugado por la AIREF, desde su creación en el año 2013, ha ido “in crescendo”. De hecho, la Comisión Europea trata de recuperar su credibilidad en materia de control presupuestario a través de la constitución de un Consejo Independiente análogo al de la AIREF.

La Unión Económica y Monetaria Europea (UEM) ha salido reforzada, aunque no totalmente, de la crisis financiera y ahonda en el proceso de convergía política y social. Ha avanzado en la gobernanza económica y en la puesta en marcha de la Unión Bancaria; pero a pesar de ello, aún no se han logrado los resultados perseguidos; por lo que, se debe continuar profundizando en lograr una zona euro sólida.

Hasta este momento, el papel jugado por la Comisión Europea se centraba en la gestión de la crisis. Un punto de inflexión lo encontramos, en julio del 2015, con el “Informe de los cinco presidentes” (los presidentes de la Comisión, la Cumbre del euro, el Eurogrupo, el Banco Central Europeo y el Parlamento Europeo) que sienta las bases para construir una UEM fundamentada en el empleo, el crecimiento y la prosperidad de todos los ciudadanos, con un objetivo a 10 años vista.

Esta propuesta de la Comisión Europea forma parte de un documento aprobado que recoge los planes establecidos para fortalecer la Unión Económica y Monetaria. Este documento persigue alcanzar:

  • una verdadera Unión Económica que permita a cada Estado Miembro prosperar dentro de la Unión Monetaria,
  • una Unión Financiera que frene los riesgos derivados de la inestabilidad financiera y garantice la Unión de los mercados de capitales. Se prevé que las discusiones y recomendaciones para la zona del euro, en su conjunto, se produzcan con anterioridad a las propias de cada país,
  • una Unión Fiscal que promueva de forma efectiva la sostenibilidad y estabilidad de las finanzas públicas, y
  • una Unión Política que refuerce el control democrático, la legitimidad y las instituciones comunitarias. Se pretende incidir en los aspectos sociales y de empleo; prestando especial atención a la justicia social en los nuevos programas de ajuste macroeconómico, como ya ha ocurrido con Grecia.

Para coadyuvar a la consecución de estos objetivos:

  • en el ámbito de la gobernanza económica, la Comisión propondrá nuevas y mejoras prácticas para impulsar la transparencia y la eficacia de las normas existentes. Propone:
    • crear Consejos Nacionales de Competitividad en los Estados Miembros y un Consejo Fiscal Europeo Consultivo; así como,
    • avanzar en la unificación de la zona del euro en el marco de las instituciones financieras internacionales, en particular, en el FMI. La Comisión persigue que sigan reduciéndose los niveles de riesgo, garantice la igualdad de condiciones de competencia en el sector bancario y limite el mecanismo de retroalimentación bancos-deuda soberana.
  • en el ámbito de la Unión Bancaria, destaca el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, así como otras medidas para seguir reduciendo el riesgo en el sistema bancario, independientemente de cuál sea la situación geográfica. La Comisión propondrá un sistema basado en el reaseguro, que mantendrá los sistemas nacionales de los Estados Miembros.

La Comisión propone crear un Consejo Fiscal Europeo Consultivo Independiente para:

– valorar los efectos de las medidas fiscales de la UE,

– diseñar una política fiscal común para la zona euro,

– cooperar con los Consejos Fiscales Nacionales de los Estados Miembros,

– …

Con el fin de poder mantener la independencia con respecto a este organismo, la Comisión Europea solo tendrá capacidad para nombrar a dos de los cinco miembros del Consejo; los tres restantes serán nombrados a propuesta de las consultas con las autoridades fiscales nacionales, el Banco Central Europeo y el Eurogrupo (Ministros de Economía de la zona euro).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s