El Ministerio de Hacienda a través de su Secretaría General de Financiación Autonómica y Local acaba de publicar un estudio sobre las “Entidades que integran el Sector Público Local. Situación a 31 de diciembre de 2019”,
Mientras que desde el año 1996 hasta el 2009 se ha producido un incremento del número de entidades que integran el sector público local; en el periodo 2009-2019 se ha reducido un 32,9%. La mayor reducción porcentual respecto al ejercicio anterior (-7,2%) se produce en 2011. Si bien, “en los últimos cinco años se observa una ralentización en la disminución del número de entes, en 2019 ha repuntado dicha reducción alcanzando una tasa de variación del -4,4%”.
Realmente se observa un “baile” de entes de unos sectores a otros; con lo cual se debería poner en tela de juicio que la reducción del número de entes haya sido efectiva realmente. “En los últimos cinco años, el número de entes que fueron baja en el sector local se situó en 857, de los cuales casi una quinta parte (131 entes) realmente no desaparecieron, sino que modificaron su sectorización, bien como ente público autonómico o estatal, bien como ente privado. Por otro lado, en el mismo periodo las altas ascendieron a 206, de las cuales 66 provenían de otros sectores institucionales que se integraron en el sector local”.
La tipología de los entes dependientes que integran el sector público local muestra que casi 6 de cada 10 entes son sociedades (36,8%) y organismos autónomos (20,9%). El resto lo constituyen asociaciones (14,7%), fundaciones (12,9%), consorcios (12,2%), entidades públicas empresariales (1,3%) y comunidades de usuarios (1,2%).
Llamativo resulta que:
“si nos centramos en el gasto de explotación (por las entidades sujetas al régimen de contabilidad privada del Plan General de Contabilidad) y en el gasto no financiero (por las entidades sujetas al régimen de presupuesto limitativo) en el que incurrían las entidades dependientes suprimidas, este se elevó a 910,0 millones de euros, cuantía en la que han reducido su gasto las entidades locales”.