Acaba de publicarse por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública el día 10 de marzo el Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) correspondiente al mes de diciembre. El resultado arrojado por los datos es favorable, en la medida que, las Comunidades Autónomas (CCAA) han conseguido reducir su morosidad en 3,85 días respecto al mes anterior, alcanzando los 29,46 días.
Es la primera vez que la cifra baja delplazo máximo legalmente establecido en los 30 días.
Estos datos se han visto afectados por el abono de las facturas correspondientes al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), con casi 3.000 millones de euros.
- Aragón y Extremadura, que hasta ahora estaban incursas en el procedimiento de retención del RD 635/2014, han cumplido el plazo máximo de pago. En ambas CCAA se habría finalizado este procedimiento, de acuerdo al artículo 20.6 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
- Son incumplidoras Cantabria, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, estando estas dos últimas CCAA en la situación prevista en el artículo 20.5 de la LOEPSF.
- Cataluña y Madrid han conseguido reducir el plazo máximo legalmente establecido en el mes de diciembre.
- El plazo de 60 días ha sido excedido en la Región de Murcia, por lo que se realizó en el mes de febrero la comunicación prevista en el artículo 20.5 de la LOEPSF.
Con respecto a las Entidades Locales (EELL) el PMP a proveedores es 20 días inferior que en septiembre de 2016, situándose en 42,55 días.
De las principales ciudades, ninguna tiene un PMP superior a 60 días, y un total de tres presentan algo más de 30 días en diciembre.
Estos son algunos datos que muestran que se va en la dirección correcta, aunque hay que seguir trabajando. No podemos caer en la autocomplacencia.