Sin categoría

NO SOLO DE FINANCIACIÓN VIVE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

minhapLa semana pasada un buen amigo interventor me decía “¡vivimos y trabajamos diariamente para Montoro!”. La máxima “quien algo quiere…algo le cuesta” debe ser tenida en cuenta. Mientras no seamos conscientes que el “maná no cae del cielo”, que el control es necesario y que la transparencia es esencial no estaremos en el mundo real; sino que continuaremos viviendo en un mundo idílico, en el mundo de los sueños.

Aprovechando esa reflexión, recurrí a los números, nada mejor que ellos para demostrar las evidencias; por eso, analizamos el Informe sobre los beneficios que los mecanismos adicionales de financiación propiciaron a las CCAA entre el periodo 2012-2015, publicado por el Ministerio competente en materia de Hacienda.

Desde el año 2012, junto a las diferentes reformas estructurales llevadas a la práctica, se encuentra el objetivo de reducir la deuda comercial de las Administraciones Territoriales. Por lo que, se han puesto en marcha mecanismos diversos encaminados a garantizar su cumplimiento, tales como el Plan de Pago a Proveedores, el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y otros Fondos de Financiación aprobados a partir del 2015. Éstas son sus mejores “armas”, aunque no son las únicas.

El problema al que se enfrentaban las empresas en los últimos tiempos era el ahogo que les propiciaban las Administraciones Públicas (AAPP), en sus distintas esferas, como consecuencia de la morosidad. Todo ello agudizado por el contexto económico-financiero nacional e internacional que dificulta la posibilidad de que las AAPP acudan a los mercados financieros.

Estas medidas no han de venir solas ni aisladas, sino que han de venir acompañadas del necesario cumplimiento de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y todo lo que ello lleva aparejado: la regla de gasto, el objetivo de estabilidad presupuestaria y el objetivo de deuda pública.

De hecho, la Disposición Adicional 1ª de la LOEPSF ofreció a las CCAA mecanismos de apoyo a la liquidez durante el periodo 2012-2014 por un importe de 93.291,9M€ para cubrir su necesidad de financiación; asignándose recursos por 37.780,85M€, en el ejercicio 2015.

Informe ahorro mecanismos 2012-2015

En concreto, en el periodo 2012-2015 los mecanismos adicionales de financiación recibidos por Cataluña suman 43.637,75 Millones € (33,29% del total); le sigue Valencia con 29.352,14 M€ (22,39%) y Andalucía con 20.050,17 M€ (15,3%). La última posición, por su parte, la ocupa La Rioja con 343,69 M€ (0,26%), seguida por Extremadura con 1.336,48 (1,02%). Esto sólo muestra los recursos directos que se perciben por las CCAA; no se pueden olvidar los ahorros generados como consecuencia de la reducción de los tipos de interés, de la ampliación del periodo de carencia, la ampliación del plazo para el reintegro de las liquidaciones negativas, …

Estos instrumentos han tenido efectos positivos en materia de creación de empleo y de crecimiento económico, garantizando la financiación de los servicios públicos esenciales, tales como sanidad o educación. Si bien, ha traído consigo un aumento de la deuda pública, en la medida que ha incrementado las necesidades de financiación del Tesoro Público. Por ello, debemos ser exigentes en el cumplimiento de la LOEPSF, la Ley Orgánica de deuda comercial y la Ley de racionalización y sostenibilidad local, entre otras.

El Gobierno sigue cumpliendo las reglas de la Unión Europea (UE) que le exigen seguir adoptando reformas que le permitan corregir el déficit público. Ni puede ni debe desmarcarse de ellas.

Si bien, algunos consideran que estos criterios no son importantes; que lo realmente esencial es aumentar el gasto público o el incremento de los tributos, como única fórmula de lograr el bienestar. Siendo incapaces de comprobar que un desajuste de las finanzas públicas únicamente puede conducir a la bancarrota de un país. De hecho, la deuda pública sigue creciendo, y la amortización de la deuda, y el pago de sus intereses asfixia los presupuestos de las distintas AAPP; y esto supone trasladar el problema económico hacia el futuro.

 

2 comentarios en “NO SOLO DE FINANCIACIÓN VIVE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s