Emma Ramos
Economía, Libros

Transparencia y buen gobierno: una visión desde la política aplicada

La “Revista Presupuesto y Gasto Público” pertenece al ámbito de la Economía Pública y quiere ser un vehículo de expresión y comunicación, especialmente para aquellos profesionales interesados en los temas relacionados con la Economía del Gasto Público, con una edición de cuatro números anuales que se edita conjuntamente por el Instituto de Estudios Fiscales y la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos.

En el Nº 8-1/2016, cuyo sumario es el siguiente, he tenido el placer de escribir el artículo titulado  “Transparencia y buen gobierno: una visión desde la política aplicada”:

PRESENTACIÓN
Roberto Fernández Llera

COLABORACIONES
I. ASPECTOS GENERALES
La educación fiscal como herramienta de prevención del fraude fiscal
María Goenaga Ruiz de Zuazu

Calidad institucional y transparencia en el sector público
Javier Salinas JiménezMª del Mar Salinas Jiménez

Disciplina presupuestaria, transparencia y buen gobierno como ejes de la calidad institucional
Roberto Fernandez Llera

El modelo español de control externo: algunas propuestas para su reforma
Olayo Eduardo González Soler

Transparencia y buen gobierno: una visión desde la política aplicada
Emma Ramos Carvajal

II. ENFOQUES ESPECÍFICOS DE RIESGO
Delitos económicos y sistema penal: nueva estrategia en materia de recuperación de activos y decomiso
Nicolás Rodríguez García

El urbanismo como área de riesgo para el control de la actividad administrativa
Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno

Reglas básicas para mejorar la eficiencia y la transparencia en la contratación pública
Jose María Gimeno Feliu

La financiación pública de los partidos políticos: España en perspectiva comparada
Juan Rodriguez Teruel
Fernando Casal Bertoa

Me acerqué a “Transparencia y buen gobierno: una visión desde la política aplicada” gracias a la invitación recibida por el Coordinador de este número Roberto Fernández Llera y por la Secretaría de la revista.

Transparencia y corrupción son términos opuestos, pero vinculados entre sí. La crisis económica y de valores ha acentuado, en los últimos tiempos, la corrupción; lo que contribuye a generar una pérdida de confianza del ciudadano en las instituciones, en los partidos políticos y, por tanto, en el Estado de Derecho. Todos estos factores han constituido el acicate para la elaboración de un marco jurídico regulador y garante de la transparencia en las distintas esferas: a nivel internacional, comunitario, estatal, autonómico y local.

La transcendencia del tema es esencial en los momentos que vivimos; por lo que, todos debemos aportar «nuestro granito de arena» en la lucha contra la corrupción y en la garantía de la Transparencia, de forma activa. Toda actuación que se lleve a cabo es poca.

Y termino este post mostrando mi satisfacción y orgullo por haber compartido estas páginas con expertos en distintas áreas de conocimiento; que han sabido plasmar el tema de la transparencia desde distintas ópticas económicas, sociológicas y jurídicas.

Muchas gracias a todos por permitir que esta Revista viese la luz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s