Editorial Amarante - El régimen económico y financiero de las universidades públicas - Antonio Arias
Economía, Libros

DOS BRILLANTES OBRAS EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA Y DEL DERECHO. PASEN Y VEAN

Mañana lunes 14 de diciembre de 2015, a las 19:30, tendremos el gusto de asistir, en el Club de Prensa Asturiana, a la presentación de dos libros esenciales para disfrutar con su lectura y ampliar conocimientos en las materias jurídicas y económicas.

Editorial Amarante - El régimen económico y financiero de las universidades públicas - Antonio Arias

El régimen económico y financiero de las universidades públicas”, de mi buen amigo Antonio Arias Rodríguez, Síndico de Cuentas en el Principado de Asturias, con prólogo del Decano de la Facultad de Derecho de Salamanca y Catedrático de Derecho Administrativo D. Ricardo Rivero Ortega.

En su obra pone de relieve la complejidad de una administración desconcentrada y participativa como es la de las Universidades Públicas, con sus especificidades en materia de régimen jurídico y económico. Este libro pretende analizar y dar respuesta a los problemas relativos a la sostenibilidad del gasto público, la estabilidad económica-presupuestaria y las diferentes trabas que se se ponen de manifiesto en el entorno económico, tecnológico y científico.

Este libro refleja el modelo de gestión y de control interno universitario, utilizando distintas fuentes normativas que giran alrededor de la Jurisprudencia y de las distintas conclusiones y recomendaciones presentes en los Informes elaborados por el Tribunal de Cuentas y los Organos de Control Externo (OCEX).

La mirada de Einstein al universo jurídico

El segundo de los libros que tendremos el gusto de analizar es “La mirada de Einstein al universo jurídico. (El Derecho y la Justicia como nunca antes habían sido contados)”el Juez José Ramón Chaves. Autor que nunca nos deja de sorprender en sus diarias entradas en su Blog delaJusticia.com y que una vez más nos llamará la atención siendo capaz de ligar la ciencia, del big-bang, de la Teoría Darwiniana, la Teoría de la Relatividad, o la Teoría de Juegos, y el derecho, ofreciendo a través de la ciencia originales explicaciones para la comprensión del complejo mundo del ordenamiento jurídico, con sus estructuras, el lenguaje judicial, las estrategias de los abogados, los errores de los legisladores y de los jueces…

Y su, segura, amena presentación se verá salpicada por la intervención del Dr. José Ramón Alonso, neurocientífico, exdirector general de política cultural de la Junta de Castilla y León y exrector de la Universidad de Salamanca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s