Emma Ramos - Finanzas Públicas
Economía, Presentación

CLAUSURA DE LOS CURSOS DE LA GRANDA 2016

Ayer, día 26 de agosto, a las 19 horas se clausuraba, en La Granda (Asturias), los cursos que se iniciaban el 25 de julio con la Conferencia de apertura titulada “Ad Futurum: Un proyecto estratégico para una universidad centenaria” impartida por el Excmo. y Magfco. Rector de la Universidad de Oviedo D. Santiago García Granda.

Un mes intenso de conferencias, charlas, encuentros y reuniones que no se “olvidaron” de ninguna disiplina: económica, social, sanitaria, política…

Un año más, el economista D. Juan Velarde Fuertes, Presidente de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, entre otros títulos y honores, gestionó a la perfección este elenco de personalidades que mostraron algunos de sus conocimientos a los allí asistentes, a lo largo de todo un mes.

La Conferencia de clausura, bajo el título “REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y LOS MERCADOS DE CAPITAL ESPAÑOLES” fue impartida por Dª. Elvira Rodríguez, Presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Emma Ramos - Finanzas Públicas

Dicha conferenciante resaltó un hecho: el mundo está intentando salir de la situación de crisis que afectó a los mercados de capital.

Destacó cómo las fronteras se “difuminan cada vez más o son más vulnerables”; siendo prácticamente inexistentes en el mercado financiero.

Añadió que el FMI no ve recuperación económica clara a medio plazo. De hecho, en su revisión de abril, a la baja, en el World Economic Outlook se requería a las economías desarrollas a llevar a cabo reformas estructurales, políticas monetarias acumulaticias y políticas fiscales que aportasen un mayor apoyo por el lado de la demanda.

El creciminto económico en España, en términos de PIB, la sitúa en la primera posición, siendo la más dinámica de las grandes economias desarrolladas.

En abril ya se alertaba la existencia de un conjunto de riesgos potenciales: el Brexit, que finalmente se materializó, la inestabilidad política y la gestión de la crisis de los refugiados.

Los problemas según el FMI son la crisis económica, el endeudamiento y el desempleo, así com el envejecimiento de la población.

El FMI, 19 de julio, volvió a rebajar las previsiones de crecimiento para el pr,óximo año para España y la UE en dos décimas. Según, el Fondo el voto a favor del Brexit aumentó la incertidumbre en las economias avanzadas.

La repercusión sobre las economías comunitarias, la crisis de la Banca Italiana, reflejada en los test de stress del BCE, y la crisis politica e institucional sufrida en Turquía ante el fallido golpe de estado agudizaron la situación ecónomica.

Según la Presidenta de la CNMV, la financiación de la economia es una condición necesaria pero no suficiente, para salir de la crisis económica. Distintas instituciones defienden que las reformas estructurales son necesarias; si bien, la financiación también lo es. El problema que se planteaba es que la financiación estaba muy bancarizada. Por lo que, se necesitaría acudir al mercado de capitales.

Concluye defendiendo que es preciso aumentar la diversificación y las fuentes de financiación para crear empleo. En Europa representa el 64,5% del PIB frente al 138% en USA. Las empresas medianas, motor de crecimiento de numerosas economías, reciben 5 veces más de financiación en USA que en la UE de los merados de capitales.

20160826_195545

Tras una serie de intervenciones de los miembros de la Mesa Presidencial, se procedió a realizar el acto de Entrega de la Medalla de Oro de la Asociación Cursos de La Granda a D. Daniel Alonso, empresario de gran relevancia en nuestra región y fuera de ella. Medalla que se le entregó por sus “méritos personales y profesionales, así como por su sensibilidad por el mundo de la cultura y su patrocinio”.

El galardonado aprovechó la oportunidad para mencionar que antes se competía con el “vecino, con otras CCAA”, y ahora, sin embargo, se compite con el “resto del mundo”. Uno de los problemas a los que se enfrenta en la actualidad es la carencia de formación, que dificulta la presencia de personas preparadas. “Hay que saber teoría, pero la práctica la tenemos que dar los empresarios con acuerdos porque Asturias es un referente del metal y lo tiene que seguir siendo”. Concluyó su discurso reconociendo el orgullo que le supone el colaborar con esta región. Una Comunidad en la que tenemos acero, materias primas como aluminio y zinc; y donde sólo se necesitan “cabezas e inquietud”.

La tarde tocó a su fin con todo el público de pie y cantando en latín ante la maravillosa Actuación del coro “Amigos de Sabugo”.

20160826_202105

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s