Entes Locales, Políticas Públicas

Entes locales inteligentes

El 17 de julio, una vez más, tuve la suerte que el diario económico El Economista me publicaba un artículo sobre los  Entes locales inteligentes.

La deuda viva de los Entes Locales (EELL) tiende a reducirse en los últimos tiempos, observándose, según datos del Banco de España, una minoración porcentual desde un 8,69 por ciento en el periodo 2016/2015 hasta el 10,97 por ciento entre el 2018 y 2017. Es un dato alentador, que refleja una vez más el compromiso que la Administración Local tiene con la normativa presupuestaria y que pivota sobre el artículo 135 de la Constitución Española. Los EELL han de progresar en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, y han de saber enfrentarse a los principales problemas que nos invaden, tales como el envejecimiento poblacional, el despoblamiento rural o la inmigración.

Los nuevos retos nos lanzan hacia la economía circular y sostenible. Nos hacen avanzar hacia la innovación y modernización de la gestión pública y la creación y desarrollo de las ciudades inteligentes o Smart Cities. Lo cual no supone que la e-administración sea la panacea a nuestros problemas. En la actualidad, no «somos modernos» si no luchamos por una administración electrónica; pero debemos dar un paso más allá y no obcecarnos.

En definitiva, el cre­ cimiento económico sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes se logra aprovechando las sinergias que propician las Entidades Locales inteligentes mediante las inversiones en capital humano y las TICs como medio para conseguir unas redes inteligentes de transporte urbano, abasteci­miento de agua, recogida y tratamiento de residuos, iluminación, etc. Se persigue una administración interactiva y transparente, un gobierno proactivo y sensible a las necesidades reales y todo ello haciendo un uso eficiente de los recursos públicos. Pero estas actuaciones no nacen de la nada, requieren fondos públicos para atender su financiación, requieren también la participación de la sociedad y la transparencia en la información suministrada.

Es necesaria una administración interactiva, eficaz, transparente e innovadora

De hecho, uno de los últimos informes de Red Localis pone de relieve cómo la fiscalización de las cuentas de los EELL no es una de sus prioridades, en la medida que más del 70 por ciento de estas entidades no realizan un control a posteriori y la mayor parte sólo verifican, por un lado, que el crédito presupuestario sea adecuado y suficiente y, por otro, la competencia del órgano que genera el gasto.

Un control financiero de la intervención innovadora, eficaz, transparente y proactivo en línea con lo dispuesto por la Unión Europea es clave en el funcionamiento de los EELL. Se deben promover medidas dirigidas a reforzar el control de la eficacia que permita incardinar los costes de la provisión de los servicios públicos con sus rendimientos; pues en este sentido los datos arrojados por el Ministerio son defraudantes. De forma que, una revisión de los mismos sería esencial.

El análisis realizado por RedLocalis en su Informe 11/2019 para Galicia, relativo a la modernización de los ayuntamientos y diputaciones, se puede extrapolar al resto del país, en términos generales, reflejando que son las ciuda­ des de más de 50.000 habitantes las que pueden ser potencialmente Smart Cities, seguidas de las comprendidas entre 20.000 y 50.000 habitantes, a través de las actuaciones colaborativas; dado que los pequeños municipios tienen mayores dificultades de financiación. Se reconoce que las diputaciones pueden llegar a ocupar un papel destacado como

Además, la simplificación administrativa, tanto en lo que se refiere a los procesos como en cuanto a las líneas de actuación es otra de las demandas sociales que se ha de perseguir, con el fin de garantizar la eficiencia y eficacia en la gestión pública y la consiguiente reducción de costes».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s